Transito de avenidas en el cauce natural del Rió Ichu mediante redes neuronales artificiales

Descripción del Articulo

El trabajo de investigacio´n realiza el estudio de tr´ansito de avenidas en el cauce natural del R´ıo Ichu mediante la t´ecnica de las redes neuronales artificiales (RNA), los m´etodos hidrol´ogico e hidra´ulico tradicionales empleados para el c´alculo del fen´omeno requieren de diversos para´metros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Machuca, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1674
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso lluvia escorrentia
Transito de avenidas y redes neuronales artificiales
Infraestructura Hidraulica
id RUNH_17d461061e3e1e28c537911dff2e8918
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1674
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Transito de avenidas en el cauce natural del Rió Ichu mediante redes neuronales artificiales
title Transito de avenidas en el cauce natural del Rió Ichu mediante redes neuronales artificiales
spellingShingle Transito de avenidas en el cauce natural del Rió Ichu mediante redes neuronales artificiales
Requena Machuca, David
Proceso lluvia escorrentia
Transito de avenidas y redes neuronales artificiales
Infraestructura Hidraulica
title_short Transito de avenidas en el cauce natural del Rió Ichu mediante redes neuronales artificiales
title_full Transito de avenidas en el cauce natural del Rió Ichu mediante redes neuronales artificiales
title_fullStr Transito de avenidas en el cauce natural del Rió Ichu mediante redes neuronales artificiales
title_full_unstemmed Transito de avenidas en el cauce natural del Rió Ichu mediante redes neuronales artificiales
title_sort Transito de avenidas en el cauce natural del Rió Ichu mediante redes neuronales artificiales
author Requena Machuca, David
author_facet Requena Machuca, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Bizarro, Ivan Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Requena Machuca, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso lluvia escorrentia
Transito de avenidas y redes neuronales artificiales
topic Proceso lluvia escorrentia
Transito de avenidas y redes neuronales artificiales
Infraestructura Hidraulica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Infraestructura Hidraulica
description El trabajo de investigacio´n realiza el estudio de tr´ansito de avenidas en el cauce natural del R´ıo Ichu mediante la t´ecnica de las redes neuronales artificiales (RNA), los m´etodos hidrol´ogico e hidra´ulico tradicionales empleados para el c´alculo del fen´omeno requieren de diversos para´metros del cauce del r´ıo, a diferencia de estos m´etodos las RNA no requieren de mucha informaci´on, tan solo requieren de registros histo´ricos anteriores para poder determinar con una exactitud el tr´ansito de avenidas en el r´ıo. El a´rea de estudio se encuentra ubicado en la cuenca experimental del R´ıo Ichu, aguas arriba de la cuidad de Huancavelica en un a´rea de 607 km2 aproximadamente, se desarrollo´ primeramente un modelo calibrado y validado del proceso de lluvia-escorrent´ıa, con los datos registrados por las 6 estaciones meteorolo´gicas (precipitacio´n) y una estacio´n hidrolo´gica (escorrent´ıa) distribuidas en la cuenca; el tr´ansito de hidrograma se realiz´o con el m´etodo de Muskingun-Cunge, para generar los registros histo´ricos para los 5 tramos del cauce del R´ıo Ichu el cual se dividio´, obteniendo 39 avenidas histo´ricas en los an˜os 2016 y 2017. El modelo HEC-1 se emple´o para modelar el proceso de lluvia-escorrent´ıa, el cual se obtuvo valores de coeficientes de eficiencia Nash-Sutcliffe (E) iguales a 0.851 y 0.828 para la etapa de calibrado y validaci´on respectivamente; en segundo lugar se construyo´ RNAs con diversas arquitecturas para entrenar y encontrar la arquitectura que mejor se ajuste a dicho feno´meno; encontrando a la RNA con la arquitectura 1-5-1 que presenta un mejor ajuste. La red obtuvo los valores de E=0.881 en la etapa de entrenamiento y 0.859 en la validaci´on. La aplicacio´n del m´etodo de las redes neuronales que se ha aplicado para el tr´ansito de avenidas con un tiempo de avance de 30 minutos ha resultado totalmente satisfactoria respecto a la calidad de los resultados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-21T13:43:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-21T13:43:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1674
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1f6b07bf-2017-4d0b-a140-f6c74f66b80f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ba0cc098-1d60-442f-a091-9f4639a441ec/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/77fc452f-a078-451a-9882-d7172e358b74/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d7b39a8a-7e10-45a0-a9ec-af3c8034748c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ed049de7303fe7466db15018ce5650c
887bbba7a4e0065935a67176da8cdf5e
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063311655796736
spelling Ayala Bizarro, Ivan ArturoRequena Machuca, David2018-06-21T13:43:56Z2018-06-21T13:43:56Z2018-05-22El trabajo de investigacio´n realiza el estudio de tr´ansito de avenidas en el cauce natural del R´ıo Ichu mediante la t´ecnica de las redes neuronales artificiales (RNA), los m´etodos hidrol´ogico e hidra´ulico tradicionales empleados para el c´alculo del fen´omeno requieren de diversos para´metros del cauce del r´ıo, a diferencia de estos m´etodos las RNA no requieren de mucha informaci´on, tan solo requieren de registros histo´ricos anteriores para poder determinar con una exactitud el tr´ansito de avenidas en el r´ıo. El a´rea de estudio se encuentra ubicado en la cuenca experimental del R´ıo Ichu, aguas arriba de la cuidad de Huancavelica en un a´rea de 607 km2 aproximadamente, se desarrollo´ primeramente un modelo calibrado y validado del proceso de lluvia-escorrent´ıa, con los datos registrados por las 6 estaciones meteorolo´gicas (precipitacio´n) y una estacio´n hidrolo´gica (escorrent´ıa) distribuidas en la cuenca; el tr´ansito de hidrograma se realiz´o con el m´etodo de Muskingun-Cunge, para generar los registros histo´ricos para los 5 tramos del cauce del R´ıo Ichu el cual se dividio´, obteniendo 39 avenidas histo´ricas en los an˜os 2016 y 2017. El modelo HEC-1 se emple´o para modelar el proceso de lluvia-escorrent´ıa, el cual se obtuvo valores de coeficientes de eficiencia Nash-Sutcliffe (E) iguales a 0.851 y 0.828 para la etapa de calibrado y validaci´on respectivamente; en segundo lugar se construyo´ RNAs con diversas arquitecturas para entrenar y encontrar la arquitectura que mejor se ajuste a dicho feno´meno; encontrando a la RNA con la arquitectura 1-5-1 que presenta un mejor ajuste. La red obtuvo los valores de E=0.881 en la etapa de entrenamiento y 0.859 en la validaci´on. La aplicacio´n del m´etodo de las redes neuronales que se ha aplicado para el tr´ansito de avenidas con un tiempo de avance de 30 minutos ha resultado totalmente satisfactoria respecto a la calidad de los resultados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1674spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHProceso lluvia escorrentiaTransito de avenidas y redes neuronales artificialesInfraestructura HidraulicaTransito de avenidas en el cauce natural del Rió Ichu mediante redes neuronales artificialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilTEXTTESIS REQUENA MACHUCA.pdf.txtTESIS REQUENA MACHUCA.pdf.txtExtracted texttext/plain735722https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1f6b07bf-2017-4d0b-a140-f6c74f66b80f/download1ed049de7303fe7466db15018ce5650cMD54ORIGINALTESIS REQUENA MACHUCA.pdfTESIS REQUENA MACHUCA.pdfapplication/pdf25345555https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ba0cc098-1d60-442f-a091-9f4639a441ec/download887bbba7a4e0065935a67176da8cdf5eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/77fc452f-a078-451a-9882-d7172e358b74/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d7b39a8a-7e10-45a0-a9ec-af3c8034748c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.14597/1674oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/16742018-06-26 03:00:45.162https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).