Uso del método Fema 154 para evaluar el desempeño sísmico de viviendas unifamiliares en Puyhuan Grande Huancavelica

Descripción del Articulo

En las zonas urbanas como es el caso de la Urbanización Puyhuan Grande, las edificaciones no cuentan con la supervisión adecuada de acuerdo con las normas de construcción para el diseño sísmico, además, no se han realizado estudios para determinar la susceptibilidad de las edificaciones a los desast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos De la Cruz, Gerson Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/6013
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/6013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Probabilidad de colapso
Vulnerabilidad sísmica
Fema – 154
Peligros no estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En las zonas urbanas como es el caso de la Urbanización Puyhuan Grande, las edificaciones no cuentan con la supervisión adecuada de acuerdo con las normas de construcción para el diseño sísmico, además, no se han realizado estudios para determinar la susceptibilidad de las edificaciones a los desastres naturales. Por lo cual la presente investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño sísmico mediante el método Fema 154 de viviendas unifamiliares en Puyhuan Grande -Huancavelica. La metodología de investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo ya que detalla las características estructurales de las edificaciones, con un diseño de investigación no experimental – descriptivo debido a que no se manipula la variable considerada, la técnica que se utilizó es la observación y análisis documental y se usó como instrumento las fichas de recolección de datos, lo cual se aplicó y se realizó las verificaciones estructurales a una población de 20 viviendas. Se realizo la verificación y evaluación de cada vivienda de acuerdo al formato fema 154, que incluyen: esquema de planta y elevación del edificio, fotografía de la edificación, los peligros no estructurales, la identificación del tipo de estructura y el tipo de suelo para lo cual se realizó estudios estándar en laboratorio de muestras de dos calicatas dentro del área de evaluación. De la evaluación se concluye que las edificaciones de la urbanización Puyhuan Grande presenta un bajo desempeño sísmico debido a que presenta alta vulnerabilidad sísmica según el Formato Fema -154, según los resultados el 40% de las estructuras tienen un grado de vulnerabilidad muy alto, el 40% alto y solo el 20% bajo, y con respecto a la probabilidad de colapso el 55% está entre de 1/1-1/10, el 25% entre 1/11-1/100, y el 20 % mayor a 1/1000, de lo cual inferimos que el 80% de edificaciones presentan deficiencias estructurales y están en riesgo de caída o derrumbamiento ante un movimiento sísmico de considerable magnitud, lo que amerita una evaluación minuciosa a las edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).