Estilos de vida y conductas de riesgo en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional de Huancavelica-2021
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de vida y conductas de riesgo en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional de Huancavelica-2021”. Metodología: La investigación fue de tipo básica, el nivel de investigación fue correlacional, el diseño que se empleó fue el no experimental tra...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica | 
| Repositorio: | UNH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4154 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4154 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estilo de vida Conducta de riesgo alimentación Actividad física Ocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de vida y conductas de riesgo en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional de Huancavelica-2021”. Metodología: La investigación fue de tipo básica, el nivel de investigación fue correlacional, el diseño que se empleó fue el no experimental transversal, se tuvo como método general la investigación científica, así mismo la población fue de 255 estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica, la muestra fue de 154 estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica y el muestreo que se empleo fue el probabilístico aleatorio simple. Resultados: Se evidenció que el 68.83%( 106) tuvieron estilos de vida no saludable y conducta con riesgo, 1.3%(2) tuvieron estilos de vida saludable y conducta con riesgo; así mismo el 19.48%(30) presentaron estilos de vida saludable y conducta sin riesgo, 10.39%(16) tuvieron estilos de vida no saludable y conducta sin riesgo. Conclusiones: Los estudiantes de enfermería que tienen estilos de vida saludable, en su mayoría no presentan conductas de riesgo, y los estudiantes que tiene estilos de vida no saludable en su mayoría si presentan conductas de riesgo, lo que implica que existe relación directa entre estilos de vida y conductas de riesgo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            