Efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento en Hipertensión arterial y las practicas de los estilos de vida en los pacientes hipertensos del Centro de Salud Max Arias Schreiber Lima, La Victoria febrero - abril 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento sobre hipertensión arterial y las prácticas de estilo de vida de los pacientes hipertensos del centro de salud “Max Arias Schreiber” del distrito de La victoria durante los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Muñoz, Marcos Julio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención educativa
Hipertensión arterial
Conocimientos
Estilos de vida
Alimentación
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento sobre hipertensión arterial y las prácticas de estilo de vida de los pacientes hipertensos del centro de salud “Max Arias Schreiber” del distrito de La victoria durante los meses de febrero a abril del 2015. En el método, el nivel de investigación empleado fue el aplicativo, con enfoque cuantitativo y de diseño cuasiexperimental de un solo grupo. La muestra poblacional de estudio estuvo constituida por 25 pacientes hipertensos, los que fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencionado y según criterios de inclusión y exclusión. La información fue recolectada a través de un cuestionario de encuesta y una guía de entrevista; validadas por juicio de expertos, las pruebas piloto, de alfa de Cronbach y Mc Nemar antes y después de la intervención educativa en los pacientes durante los meses de febrero hasta abril del 2015. El resultado obtenido para el nivel de conocimientos después de la intervención educativa fue del 100 % mejorándose la valoración hacia un conocimiento alto según la prueba de Rangos de Wilcoxon en un nivel de significancia de 0.000 menor que 0.05 y en los resultados obtenidos para las practicas del estilo de vida en actividad física, alimentación, consumo de tabaco, alcohol y sal, después de la intervención educativa cuya valoración fue de adecuada en todas, excepto para el consumo de tabaco; según la prueba de hipótesis de Mc Nemar determinándose un nivel de significancia de 0.000 menor que 0.05 excepto para el consumo de tabaco que fue de 0.063. Concluyéndose que la intervención educativa tiene efectividad para incrementar los niveles de conocimiento así como las prácticas de estilos de vida descritos en los pacientes hipertensos del establecimiento de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).