Efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento en Hipertensión arterial y las practicas de los estilos de vida en los pacientes hipertensos del Centro de Salud Max Arias Schreiber Lima, La Victoria febrero - abril 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento sobre hipertensión arterial y las prácticas de estilo de vida de los pacientes hipertensos del centro de salud “Max Arias Schreiber” del distrito de La victoria durante los m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención educativa Hipertensión arterial Conocimientos Estilos de vida Alimentación Actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
UNHE_eb1fbf21c9e99313bdc99c08f15505e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3396 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento en Hipertensión arterial y las practicas de los estilos de vida en los pacientes hipertensos del Centro de Salud Max Arias Schreiber Lima, La Victoria febrero - abril 2015 |
title |
Efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento en Hipertensión arterial y las practicas de los estilos de vida en los pacientes hipertensos del Centro de Salud Max Arias Schreiber Lima, La Victoria febrero - abril 2015 |
spellingShingle |
Efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento en Hipertensión arterial y las practicas de los estilos de vida en los pacientes hipertensos del Centro de Salud Max Arias Schreiber Lima, La Victoria febrero - abril 2015 Saavedra Muñoz, Marcos Julio Intervención educativa Hipertensión arterial Conocimientos Estilos de vida Alimentación Actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento en Hipertensión arterial y las practicas de los estilos de vida en los pacientes hipertensos del Centro de Salud Max Arias Schreiber Lima, La Victoria febrero - abril 2015 |
title_full |
Efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento en Hipertensión arterial y las practicas de los estilos de vida en los pacientes hipertensos del Centro de Salud Max Arias Schreiber Lima, La Victoria febrero - abril 2015 |
title_fullStr |
Efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento en Hipertensión arterial y las practicas de los estilos de vida en los pacientes hipertensos del Centro de Salud Max Arias Schreiber Lima, La Victoria febrero - abril 2015 |
title_full_unstemmed |
Efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento en Hipertensión arterial y las practicas de los estilos de vida en los pacientes hipertensos del Centro de Salud Max Arias Schreiber Lima, La Victoria febrero - abril 2015 |
title_sort |
Efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento en Hipertensión arterial y las practicas de los estilos de vida en los pacientes hipertensos del Centro de Salud Max Arias Schreiber Lima, La Victoria febrero - abril 2015 |
author |
Saavedra Muñoz, Marcos Julio |
author_facet |
Saavedra Muñoz, Marcos Julio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pasquel Loarte, Lorenzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Muñoz, Marcos Julio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intervención educativa Hipertensión arterial Conocimientos Estilos de vida Alimentación Actividad física |
topic |
Intervención educativa Hipertensión arterial Conocimientos Estilos de vida Alimentación Actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento sobre hipertensión arterial y las prácticas de estilo de vida de los pacientes hipertensos del centro de salud “Max Arias Schreiber” del distrito de La victoria durante los meses de febrero a abril del 2015. En el método, el nivel de investigación empleado fue el aplicativo, con enfoque cuantitativo y de diseño cuasiexperimental de un solo grupo. La muestra poblacional de estudio estuvo constituida por 25 pacientes hipertensos, los que fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencionado y según criterios de inclusión y exclusión. La información fue recolectada a través de un cuestionario de encuesta y una guía de entrevista; validadas por juicio de expertos, las pruebas piloto, de alfa de Cronbach y Mc Nemar antes y después de la intervención educativa en los pacientes durante los meses de febrero hasta abril del 2015. El resultado obtenido para el nivel de conocimientos después de la intervención educativa fue del 100 % mejorándose la valoración hacia un conocimiento alto según la prueba de Rangos de Wilcoxon en un nivel de significancia de 0.000 menor que 0.05 y en los resultados obtenidos para las practicas del estilo de vida en actividad física, alimentación, consumo de tabaco, alcohol y sal, después de la intervención educativa cuya valoración fue de adecuada en todas, excepto para el consumo de tabaco; según la prueba de hipótesis de Mc Nemar determinándose un nivel de significancia de 0.000 menor que 0.05 excepto para el consumo de tabaco que fue de 0.063. Concluyéndose que la intervención educativa tiene efectividad para incrementar los niveles de conocimiento así como las prácticas de estilos de vida descritos en los pacientes hipertensos del establecimiento de salud. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-04T16:46:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-04T16:46:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TDr.S 00035 S11 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3396 |
identifier_str_mv |
TDr.S 00035 S11 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3396 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2c25ae22-6ddc-4ee2-8542-811533407132/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd01e651-57ff-4438-80e7-653689b3e580/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/35d6fff6-6788-4542-90c0-2eee88828da7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd8d6662-849a-4722-b8b2-71b0a120f3be/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8e5e3ac53d563ab6e4b458485915283 3421cdfa1a658e7b3496dae120b328b0 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2436e080807c379e4fbc1b5ab74948f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145871712616448 |
spelling |
Pasquel Loarte, LorenzoSaavedra Muñoz, Marcos Julio2018-10-04T16:46:29Z2018-10-04T16:46:29Z2017TDr.S 00035 S11https://hdl.handle.net/20.500.13080/3396El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento sobre hipertensión arterial y las prácticas de estilo de vida de los pacientes hipertensos del centro de salud “Max Arias Schreiber” del distrito de La victoria durante los meses de febrero a abril del 2015. En el método, el nivel de investigación empleado fue el aplicativo, con enfoque cuantitativo y de diseño cuasiexperimental de un solo grupo. La muestra poblacional de estudio estuvo constituida por 25 pacientes hipertensos, los que fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencionado y según criterios de inclusión y exclusión. La información fue recolectada a través de un cuestionario de encuesta y una guía de entrevista; validadas por juicio de expertos, las pruebas piloto, de alfa de Cronbach y Mc Nemar antes y después de la intervención educativa en los pacientes durante los meses de febrero hasta abril del 2015. El resultado obtenido para el nivel de conocimientos después de la intervención educativa fue del 100 % mejorándose la valoración hacia un conocimiento alto según la prueba de Rangos de Wilcoxon en un nivel de significancia de 0.000 menor que 0.05 y en los resultados obtenidos para las practicas del estilo de vida en actividad física, alimentación, consumo de tabaco, alcohol y sal, después de la intervención educativa cuya valoración fue de adecuada en todas, excepto para el consumo de tabaco; según la prueba de hipótesis de Mc Nemar determinándose un nivel de significancia de 0.000 menor que 0.05 excepto para el consumo de tabaco que fue de 0.063. Concluyéndose que la intervención educativa tiene efectividad para incrementar los niveles de conocimiento así como las prácticas de estilos de vida descritos en los pacientes hipertensos del establecimiento de salud.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALIntervención educativaHipertensión arterialConocimientosEstilos de vidaAlimentaciónActividad físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Efectividad de la intervención educativa para incrementar el conocimiento en Hipertensión arterial y las practicas de los estilos de vida en los pacientes hipertensos del Centro de Salud Max Arias Schreiber Lima, La Victoria febrero - abril 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias de la SaludCiencias de la Salud912028https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTDr.S 00035 S11.pdf.jpgTDr.S 00035 S11.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17733https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2c25ae22-6ddc-4ee2-8542-811533407132/downloadf8e5e3ac53d563ab6e4b458485915283MD58ORIGINALTDr.S 00035 S11.pdfTDr.S 00035 S11.pdfapplication/pdf1190626https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd01e651-57ff-4438-80e7-653689b3e580/download3421cdfa1a658e7b3496dae120b328b0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/35d6fff6-6788-4542-90c0-2eee88828da7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.S 00035 S11.pdf.txtTDr.S 00035 S11.pdf.txtExtracted texttext/plain101787https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd8d6662-849a-4722-b8b2-71b0a120f3be/download2436e080807c379e4fbc1b5ab74948f5MD5720.500.13080/3396oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/33962024-10-22 11:39:56.851http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.788171 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).