Antecedente de COVID-19 como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en el hospital de Pampas 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el antecedente de COVID-19 es un factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia, en el Hospital de Pampas 2022. Metodología: La investigación fue observacional, retrospectiva, con diseño de casos y controles, la población fue 613 gestantes, teniendo 74 casos, gestantes c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo COVID-19 Preeclampsia Riesgo de preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si el antecedente de COVID-19 es un factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia, en el Hospital de Pampas 2022. Metodología: La investigación fue observacional, retrospectiva, con diseño de casos y controles, la población fue 613 gestantes, teniendo 74 casos, gestantes con diagnóstico de preeclampsia y 148 controles identificados con muestreo aleatorio sistemático de 539 sin preeclampsia; el análisis estadístico se hizo con regresión logística binaria. Resultados: en el grupo de casos: el 62% (46) presentaron edades entre 20 a 34 años, el 18% (13) fueron adolescentes, el 88% (65) tuvo parto a término, el 8% (6) parto pretérmino y el 4% (3) postérmino; El 60% (44) fueron multíparas, 28% (21) primípara y 12% (9) nulípara. El 33.8% (25) de las gestantes que presentaron preeclampsia (casos), registró antecedente de COVID-19 antes del embarazo, frente al 9.5% (14) del grupo sin preeclampsia (controles). El antecedente de COVID-19 antes del embarazo es un factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia (OR = 4.88; IC 95%: 2.35 - 10.15; p<0.001), es decir, las gestantes que padecieron COVID-19 antes de quedar embarazada, tienen 4.88 veces más probabilidad de desarrollar preeclampsia en un eventual embarazo, en comparación a las que no tuvieron antecedente de COVID-19. Conclusión: El padecer COVID -19 antes de un embarazo es factor de riesgo para desarrollar preeclampsia; situación que debe abordarse en la anamnesis durante la atención prenatal reenfocada, para hacer el seguimiento y diagnóstico oportuno, con el objetivo de evitar las muertes maternas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).