El método de las tres R's ecológicas y la capacidad creativa en estudiantes del 4° de la Institución Educativa N° 36390 de Pueblo Libre Huancavelica

Descripción del Articulo

La tesis titulada, “EL MÉTODO DE LAS TRES R´S ECOLÓGICAS Y LA CAPACIDAD CREATIVA EN ESTUDIANTES DEL 4° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 36390 DE PUEBLO LIBRE-HUANCAVELICA”, es resultado de la investigación de tipo tecnológica. El objetivo general fue determinar la efectividad del método de las Tres R´...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Quinto, Julio Cesar, Falcon Auris, Jesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1649
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Capacidad y método de la tres R's ecológicas
Educación Ambiental
Descripción
Sumario:La tesis titulada, “EL MÉTODO DE LAS TRES R´S ECOLÓGICAS Y LA CAPACIDAD CREATIVA EN ESTUDIANTES DEL 4° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 36390 DE PUEBLO LIBRE-HUANCAVELICA”, es resultado de la investigación de tipo tecnológica. El objetivo general fue determinar la efectividad del método de las Tres R´s ecológicas en el desarrollo de la capacidad creativa, de las y los estudiantes del 4° Educación Primaria de la Institución Educativa N°36390 de Pueblo Libre – Huancavelica. Para concretizar este propósito, se eligió a 20 estudiantes (11 niños y 09 niñas) como población y muestra, esta fue obtenida mediante la técnica de muestreo censal o intencional. Los datos se han recogido aplicando la técnica de encuesta y utilizando como instrumento la Prueba de Imaginación Creativa (PIC). Los resultados fueron procesados utilizando las bondades de la estadística descriptiva e inferencial. Se ha obtenido los siguientes resultados al aplicar la Prueba de Entrada, el Nivel General de Creatividad tiene un porcentaje 40% de los estudiantes se encuentran en el Nivel Bajo; el 50% de estudiantes que se encuentran en Nivel Promedio Bajo; el 10% se encuentra en el Nivel Promedio; 0% de estudiantes se encuentran en el Nivel Promedio Alto y por último el 0% se encuentra en el Nivel Alto. Los estudiantes mostraron el escaso desarrollo de su capacidad creativa. A partir de la aplicación de la variable independiente (Método de las Tres R´s ecológicas), los resultados obtenidos al aplicar la Prueba de Salida fueron: el Nivel General de Creatividad tiene un porcentaje de 0% de estudiantes que se encuentran en el Nivel Bajo; 0% de estudiantes se encuentran en el Nivel Promedio; el 0% se encuentran en el Nivel Promedio; el 65% de estudiantes se encuentran en el Nivel Promedio Alto y por último un 35% de estudiantes se encuentran en el Nivel Alto. Los estudiantes muestran una mejora significativa según los resultados presentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).