"GESTION TIC Y SATISFACCIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS EN LA OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL (ONP), HUANCAVELICA - 2018"

Descripción del Articulo

En la Oficina de Normalización Previsional de la provincia de Huancavelica, observamos que no se aplican eficientemente las políticas públicas y directivas para la mejor atención al pensionista, pero sí existe buena intención de las autoridades para una mejor gestión de los presupuestos, monitoreo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quincho Chahuayo, Fanny Rossmery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2895
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción de pensionistas.
Gestión de soluciones TIC
gestores
innovación TIC
satisfacción de servicios
Organización y modernización del estado y/o administación publica
Descripción
Sumario:En la Oficina de Normalización Previsional de la provincia de Huancavelica, observamos que no se aplican eficientemente las políticas públicas y directivas para la mejor atención al pensionista, pero sí existe buena intención de las autoridades para una mejor gestión de los presupuestos, monitoreo, evaluación y para una gestión orientada a servir eficientemente al administrado, mejorar la transparencia de gestión y acceso a la información pública a través del portal web. Existen trámites que deben simplificarse a través de la reorientación ofimática de las funciones de los trabajadores innovando los procesos y reduciéndolas. El ambiente de trabajo tiene escasa distribución adecuada, no hay privacidad y no están iluminados adecuadamente, requieren mejoras. Las relaciones interpersonales de los trabajadores y usuarios han mejorado poco por carecer de participación, compromiso y falta de reconocimiento por parte de las autoridades hacia los esfuerzos de algunos trabajadores. Actualmente existe un cumplimiento normativo y funcional tradicional de las autoridades para resolver y gestionar los conflictos orientado al bienestar de los trabajadores y hacia los usuarios, principalmente hacia el pensionista y al uso de las tecnologías de la información y comunicación en busca de mejorar y rediseñar las políticas actuales de atención al público a fin de descongestionar las plataformas y optimizar los tiempos de espera de atención. El problema recae en el desempeño de los colaboradores, pues en algunos casos, este disminuye en vez de aumentar, producto quizás de la negativa al cambio de algunos trabajadores y esta a su vez sobre la satisfacción de los pensionistas. La población estudiada es de 918 entre trabajadores, pensionistas del cercado de Huancavelica, aportantes y empleadores pertenecientes a la Oficina de Normalización Previsional de Huancavelica, siendo la muestra calculada de 91. Mediante la prueba Rho de Spearman se contrastó la hipótesis: existe una correlación baja de 0,157 entre la gestión de soluciones TIC y la satisfacción de atención del usuario (Significatividad,137), existe una correlación media de 0,438 entre los gestores TIC y la satisfacción percibida del usuario (Significatividad, 000) y existe una correlación media de 0,512 entre la gestión en innovación de TIC y la satisfacción del ambiente por los servicios prestados (significatividad 0,000) dado que 2 de ellos son menores que 0,05. Concluimos que existe correlación positiva entre la gestión TIC y la satisfacción de servicios prestados en la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Huancavelica. Palabras Clave: Gestión de soluciones TIC, gestores, innovación TIC, satisfacción de servicios, satisfacción de pensionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).