Efecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca

Descripción del Articulo

El estudio, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la suplementación de aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca, se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc, perteneciente a la Universidad Nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Espinoza, Yola Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice folicular
Alpaca
Características textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RUNH_119754fefcb307930353740445834a07
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3595
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca
title Efecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca
spellingShingle Efecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca
Ramos Espinoza, Yola Victoria
Índice folicular
Alpaca
Características textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Efecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca
title_full Efecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca
title_fullStr Efecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca
title_full_unstemmed Efecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca
title_sort Efecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca
author Ramos Espinoza, Yola Victoria
author_facet Ramos Espinoza, Yola Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar Chanca, Rufino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Espinoza, Yola Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Índice folicular
Alpaca
Características textiles
topic Índice folicular
Alpaca
Características textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El estudio, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la suplementación de aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca, se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc, perteneciente a la Universidad Nacional de Huancavelica. Para ello, se utilizaron 44 alpacas Huacaya entre machos y hembras nacidas el año 2017, las cuales se desparasitaron 10 días antes del inicio del experimento, las mismas fueron distribuidas en dos tratamientos: T1 (testigo) a los cuales se les aplicó 3 ml de suero fisiológico por cada 5 kg de peso vivo, y T2, quienes recibieron 3 ml de aminoplex por cada 5 kg de peso vivo. Los tratamientos fueron aplicados vía intraperitoneal, cada 15 días desde enero a julio del 2018. Las muestras de fibra fueron obtenidas del costillar medio derecho de cada alpaca por medio de la técnica desarrollada por Aylan-Parker y McGregor (2002) 10 días después de la aplicación del último tratamiento. Inmediatamente, con la ayuda de un sacabocado se tomaron muestras de piel del área esquilada y rasurada, que fueron colocadas en un frasco con formol y llevados al Laboratorio de Mejoramiento Genético (Área de microhistología), para su respectivo procesamiento mediante la técnica de la parafina y coloreada con hematoxilina y eosina. Para el conteo folicular, folículos primarios (FP) y folículos secundarios (FS) por mm2 se usó el Axion Visión (v: 4.7.1); el índice folicular se determinó mediante la relación FS/FP; para la obtención de la media del diámetro de fibra (MDF), coeficiente de variación de la media del diámetro de fibra (CVMDF) y factor de confort (FC), se utilizó el OFDA 2000. Los datos fueron evaluados estadísticamente mediante el software estadístico R (2.15.2), donde se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Los resultados respecto a IF, MDF, CVMDF y FC muestran que no existe diferencia estadística significativa (p>0.05) entre T1 y T2. Se concluye, el aminoplex no influye en el IF, la MDF, el CVMDF y el FC.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-18T16:40:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-18T16:40:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/3595
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/3595
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/29957621-8747-4964-bdc4-a5c4d78ec1bf/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/55cabe20-558b-4587-b5ff-ffbbfb58f778/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5af32dbb-3869-49f4-8577-9238f35f937e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b9e20b5b-6b46-437b-8999-acb2742ba938/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c8827c1ace0ef88fa74d1a5df7a5824
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2637c2615f2554a536122820aad390cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063297049133056
spelling Paucar Chanca, RufinoRamos Espinoza, Yola Victoria2021-06-18T16:40:47Z2021-06-18T16:40:47Z2021-02-12El estudio, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la suplementación de aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca, se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc, perteneciente a la Universidad Nacional de Huancavelica. Para ello, se utilizaron 44 alpacas Huacaya entre machos y hembras nacidas el año 2017, las cuales se desparasitaron 10 días antes del inicio del experimento, las mismas fueron distribuidas en dos tratamientos: T1 (testigo) a los cuales se les aplicó 3 ml de suero fisiológico por cada 5 kg de peso vivo, y T2, quienes recibieron 3 ml de aminoplex por cada 5 kg de peso vivo. Los tratamientos fueron aplicados vía intraperitoneal, cada 15 días desde enero a julio del 2018. Las muestras de fibra fueron obtenidas del costillar medio derecho de cada alpaca por medio de la técnica desarrollada por Aylan-Parker y McGregor (2002) 10 días después de la aplicación del último tratamiento. Inmediatamente, con la ayuda de un sacabocado se tomaron muestras de piel del área esquilada y rasurada, que fueron colocadas en un frasco con formol y llevados al Laboratorio de Mejoramiento Genético (Área de microhistología), para su respectivo procesamiento mediante la técnica de la parafina y coloreada con hematoxilina y eosina. Para el conteo folicular, folículos primarios (FP) y folículos secundarios (FS) por mm2 se usó el Axion Visión (v: 4.7.1); el índice folicular se determinó mediante la relación FS/FP; para la obtención de la media del diámetro de fibra (MDF), coeficiente de variación de la media del diámetro de fibra (CVMDF) y factor de confort (FC), se utilizó el OFDA 2000. Los datos fueron evaluados estadísticamente mediante el software estadístico R (2.15.2), donde se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Los resultados respecto a IF, MDF, CVMDF y FC muestran que no existe diferencia estadística significativa (p>0.05) entre T1 y T2. Se concluye, el aminoplex no influye en el IF, la MDF, el CVMDF y el FC. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3595spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHÍndice folicular Alpaca Características textileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Efecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpacainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU41114625https://orcid.org/0000-0001-6820-618520710205811167Contreras Paco, Jose LuisSalas Contreras, William HerminioGuillen Dominguez, Hector Marcelohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias de Ingeniería; Mención en Producción Animal Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaMaestriaMaestro en Ciencias de Ingeniería; Mención en Producción Animal Escuela de PosgradoORIGINALTESIS-CIENCIAS DE INGENIERIA-2021-RAMOS ESPINOZA.pdfTESIS-CIENCIAS DE INGENIERIA-2021-RAMOS ESPINOZA.pdfapplication/pdf3760948https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/29957621-8747-4964-bdc4-a5c4d78ec1bf/download0c8827c1ace0ef88fa74d1a5df7a5824MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/55cabe20-558b-4587-b5ff-ffbbfb58f778/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5af32dbb-3869-49f4-8577-9238f35f937e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-CIENCIAS DE INGENIERIA-2021-RAMOS ESPINOZA.pdf.txtTESIS-CIENCIAS DE INGENIERIA-2021-RAMOS ESPINOZA.pdf.txtExtracted texttext/plain195715https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b9e20b5b-6b46-437b-8999-acb2742ba938/download2637c2615f2554a536122820aad390cdMD5420.500.14597/3595oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/35952025-10-13 08:33:28.546https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.88374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).