Efecto de la suplementación con aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca

Descripción del Articulo

El estudio, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la suplementación de aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca, se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc, perteneciente a la Universidad Nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Espinoza, Yola Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice folicular
Alpaca
Características textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El estudio, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la suplementación de aminoácidos sobre el índice folicular y las características textiles de la fibra de alpaca, se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc, perteneciente a la Universidad Nacional de Huancavelica. Para ello, se utilizaron 44 alpacas Huacaya entre machos y hembras nacidas el año 2017, las cuales se desparasitaron 10 días antes del inicio del experimento, las mismas fueron distribuidas en dos tratamientos: T1 (testigo) a los cuales se les aplicó 3 ml de suero fisiológico por cada 5 kg de peso vivo, y T2, quienes recibieron 3 ml de aminoplex por cada 5 kg de peso vivo. Los tratamientos fueron aplicados vía intraperitoneal, cada 15 días desde enero a julio del 2018. Las muestras de fibra fueron obtenidas del costillar medio derecho de cada alpaca por medio de la técnica desarrollada por Aylan-Parker y McGregor (2002) 10 días después de la aplicación del último tratamiento. Inmediatamente, con la ayuda de un sacabocado se tomaron muestras de piel del área esquilada y rasurada, que fueron colocadas en un frasco con formol y llevados al Laboratorio de Mejoramiento Genético (Área de microhistología), para su respectivo procesamiento mediante la técnica de la parafina y coloreada con hematoxilina y eosina. Para el conteo folicular, folículos primarios (FP) y folículos secundarios (FS) por mm2 se usó el Axion Visión (v: 4.7.1); el índice folicular se determinó mediante la relación FS/FP; para la obtención de la media del diámetro de fibra (MDF), coeficiente de variación de la media del diámetro de fibra (CVMDF) y factor de confort (FC), se utilizó el OFDA 2000. Los datos fueron evaluados estadísticamente mediante el software estadístico R (2.15.2), donde se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Los resultados respecto a IF, MDF, CVMDF y FC muestran que no existe diferencia estadística significativa (p>0.05) entre T1 y T2. Se concluye, el aminoplex no influye en el IF, la MDF, el CVMDF y el FC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).