Diagnóstico de los factores limitantes para el desarrollo agropecuario en la comunidad campesina de Aleluya Distrito Congalla - Angaraes - Huancavelica
Descripción del Articulo
El diagnóstico de la Comunidad Campesina de Aleluya, es una herramienta de planificación que permitió identificar y explicar los factores productivos que limitan el desarrollo agropecuario y poblacional. El objetivo fue diagnosticar y analizar el desarrollo agropecuario de la comunidad en tres aspec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Sistema de producción Agricultura Comunidad campesina de aleluya Congalla Desarrollo agropecuario |
Sumario: | El diagnóstico de la Comunidad Campesina de Aleluya, es una herramienta de planificación que permitió identificar y explicar los factores productivos que limitan el desarrollo agropecuario y poblacional. El objetivo fue diagnosticar y analizar el desarrollo agropecuario de la comunidad en tres aspectos: económico productivo, aspecto social, aspecto político. Se empleó el método descriptivo y el diseño de investigación no experimental (observacional) de análisis general. Se observó que la superficie territorial total es de 691.21 hectáreas: agrícola 470.00 hectáreas; con pastos naturales 138.25 hectáreas; de cobertura arbórea 69.13 hectáreas; de uso no agrícola 6.91 hectáreas; terrenos eriazos 6.92 hectáreas. El aspecto ecanómico productivo es de carácter agrocentrista; la PEA es 98% dedicada a la actividad agropecuaria; 2% al negocio y artesanía. El aspecto social basado en las diferentes relaciones socio culturales prevalentes en la comunidad; el aspecto politice es la fonna de organización de los miembros de la comunidad. La fisiografla muestra que gran parte de los terrenos agrícolas de la comunidad se encuentran en pendientes moderadas (13%), donde se siembran papas nativas; hay carencia de asistencia técnica agropecuaria erosión de suelos; la actividad productiva complementaria es la crianza de los animales mayores y menores; carecen de pastos naturales suficientes. En conclusión; no hay asistencia técnica para la desparasitación. Los factores medioambientales adversos influyen en la baja producción agropecuaria; las heladas ocurren en los meses de abril, agosto afectando a los cultivos y causan la mortandad del sistema crianza por los descensos bruscos de la temperatura del lugar en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).