KULLU WANTUY: Organización social y reproducción cultural en Congalla, Angaraes - Huancavelica
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Kullu wantuy: dispositivo de reproducción cultural y organización social en Congalla, Angaraes - Huancavelica” tiene como objetivos describir detalladamente el proceso de desarrollo de la actividad comunal del kullu wantuy en la comunidad de Congalla y analizar su impacto en la co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6979 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Kullu wantuy Organización social Reproducción cultural Congalla Kirma Ayllu Harawi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La tesis titulada “Kullu wantuy: dispositivo de reproducción cultural y organización social en Congalla, Angaraes - Huancavelica” tiene como objetivos describir detalladamente el proceso de desarrollo de la actividad comunal del kullu wantuy en la comunidad de Congalla y analizar su impacto en la cohesión social y la identidad cultural de la comunidad. Para ello, se empleó una metodología de investigación cualitativa de tipo etnográfico, utilizando técnicas de observación y entrevistas. Durante el periodo de julio a septiembre de 2022, se recopiló y sistematizó la información obtenida. Los resultados revelaron que el kullu wantuy es un dispositivo cultural que integra a los comuneros organizados en ayllus, fortaleciendo su cohesión y apoyado por las juntas directivas anuales. La actividad comunal se divide en tres partes y está arraigada en la historia y la identidad de la comunidad de Congalla, siendo una tradición de gran valor y antigüedad estimada en más de un siglo. Además de enriquecer la cultura local con rituales y símbolos, el kullu wantuy fomenta la inclusión al atraer la participación de personas de otras comunidades, migrantes y visitantes curiosos. En conclusión, el kullu wantuy desempeña un papel fundamental en la reproducción cultural y la organización social de Congalla, siendo una manifestación arraigada en la identidad colectiva de la comunidad y generando un sentido de pertenencia entre sus participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).