Influencia de los tiempos de cosecha sobre la composición química y degradabilidad “In situ” del hidroforraje de cebada en toros

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación fue evaluar la influencia de los tiempos de cosecha sobre la composición química y degradabilidad In situ de Materia Seca (MS), Proteína Cruda (PC), Materia Orgánica (MO) y Materia Inorgánica (MI) Fibra Detergente Neutra (FDN) de la cebada (Hordeum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Quispe, Maritza, Aroni Quintanilla, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4533
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición química
Degradabilidad
Hidroforraje
Tiempos de cosecha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación fue evaluar la influencia de los tiempos de cosecha sobre la composición química y degradabilidad In situ de Materia Seca (MS), Proteína Cruda (PC), Materia Orgánica (MO) y Materia Inorgánica (MI) Fibra Detergente Neutra (FDN) de la cebada (Hordeum vulgare L.) en los tiempos de cosecha del hidroforraje de cebada: 16, 18, 20 y 22 días. Se utilizaron toros de la raza Brown swiss, fistulados en el rumen, con edades de 4 años, y peso medio de 410 kg. La cebada (Hordeum vulgare L.) de acuerdo a los tiempos de cosecha fueron pesados en bolsas de nailon e incubados todos a la vez y retirados en los tiempos de 0, 6, 12, 24, 48 y 72 horas, después de la incubación. El experimento fue conducido en un diseño de bloques completamente al azar (3 toros), con arreglo factorial de 4 x 6 (tiempos de cosecha y tiempos de incubación). Los resultados indican que, en la materia seca (MS 17,75%, 15,16%, 15,13%, y 17,59%), proteína cruda (PC 15.07%, 14,66%, 14,13% y 13,75%) y fibra detergente neutra (FDN 32.40%, 33,16%, 32,10% y 31,16%), influye los tiempos de cosecha (16, 18, 20 y 22 días) del hidroforraje de cebada, de manera contraria en la composición de Materia Inorgánica (MI) y materia orgánica (MO), no influye los días de cosecha. Mientras tanto los tiempos de cosecha en la degradabilidad potencial ruminal “In situ” del hidroforraje de cebada influye (p < 0,05) en la degradabilidad de MS y PC, de manera que la mayor degradabilidad potencial se da a los 16 días en materia seca (MS 59,51%, 61,96%, 64,36%, 68,27%, 73,58% y 75,38%) y a los 16 y 18 días en la proteína cruda (PC 62,97%, 66,10%, 70,29%, 72,41%, 74,72% y 77,06%). Así mismo la degradabilidad efectiva ruminal “In situ” del hidroforraje de cebada, influye (p < 0,05) en la degradabilidad de la materia seca (MS 78,28% y 78,76%) y proteína cruda (PC 72,25% y 72,90%), es así que la obtención de mayor degradabilidad efectiva es a los 16 y 18 días de cosecha. Se concluye que, la degradabilidad efectiva de materia seca (MS) y proteína cruda (PC), a tasas de pasajes de 2% hora en el hidroforraje de cebada a los 16 y 18 días de cosecha, es un excelente alimento nutritivo para rumiantes. Las mayores fracciones solubles y alta degradabilidad, permite clasificar a esta especie como un forraje de calidad nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).