Características de las familias de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital San Martín de Pangoa, Junín - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar las características de la familia del niño menor de cinco años atendido en el Hospital San Martín de Pangoa, 2018. La Metodología utilizada fue una investigación de tipo descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal; los métodos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2481 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Característica de familias Niño menor Vivienda familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
RUNH_0c100b93c91785605509452224266f13 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2481 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características de las familias de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital San Martín de Pangoa, Junín - 2018 |
| title |
Características de las familias de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital San Martín de Pangoa, Junín - 2018 |
| spellingShingle |
Características de las familias de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital San Martín de Pangoa, Junín - 2018 Peñaloza Quintanilla, Luis Característica de familias Niño menor Vivienda familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Características de las familias de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital San Martín de Pangoa, Junín - 2018 |
| title_full |
Características de las familias de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital San Martín de Pangoa, Junín - 2018 |
| title_fullStr |
Características de las familias de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital San Martín de Pangoa, Junín - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Características de las familias de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital San Martín de Pangoa, Junín - 2018 |
| title_sort |
Características de las familias de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital San Martín de Pangoa, Junín - 2018 |
| author |
Peñaloza Quintanilla, Luis |
| author_facet |
Peñaloza Quintanilla, Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz de la Torre, Rossibel Juana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peñaloza Quintanilla, Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Característica de familias Niño menor Vivienda familiar |
| topic |
Característica de familias Niño menor Vivienda familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar las características de la familia del niño menor de cinco años atendido en el Hospital San Martín de Pangoa, 2018. La Metodología utilizada fue una investigación de tipo descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal; los métodos aplicados fueron el inductivo y observacional cuyo nivel y diseño de investigación fue descriptivo; se trabajó con todas las familias del niño menor de cinco años, que se atendieron en el Hospital en los meses de diciembre y enero 2019, siendo un total de 101 familias, se utilizó dos técnicas la encuesta con su instrumento el cuestionario y la ficha de observación aplicados en el consultorio del Hospital luego en visitas domiciliarias; luego los datos se procesaron en el paquete estadístico Spss versión 22 para calcular las frecuencias. Los resultados hallados fueron: las características de la familia del niño menor de cinco años son de tipo extensiva (40.6%), es decir viven con padres, hermanos y abuelos; las madres de familia son adultas el 50.5%; con el grado de instrucción secundaria el 60.4%, de estado civil conviviente; amas de casa el 52.5%, con tres hijos el 81.1%, con dos niños menores de cinco años en casa el 96%. Entre las características sanitarias de la familia del niño menor de cinco años se halló que sus paredes de la vivienda son de adobe del 65.4%, piso de tierra el 64.4%, techo de calamina (35.6%) y estera y palos (31.7%), además que utilizaban gas el 51.5%, agua no segura el 33.7%, usaban letrinas el 62.4%, en cuanto a disposición de residuos sólidos no cuenta con tachos el 52.5%, no separa los residuos el 51.5%, estos residuos eran eliminados en carro recolector el 47.5% y campo abierto el 46.5%; no cuentan con desagüe el 53.5%y crían animales como gato, cuy y perro pero no hubo convivencia con el animal en el 71.3%. En conclusión, las características de las familias del niño menor de cinco años, es extensiva, en su mayoría dos son menores de cinco años y las características sanitarias son diversas pues no cuenta con tachos para los residuos sólidos y aún hay carencia de agua segura para consumo como la falta de desagüe. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-17T20:13:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-17T20:13:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-02 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2481 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2481 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f3673165-0cdf-43cf-a2e1-23cd3fb39a83/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c3f1fb49-afb2-43c1-b8be-bf6d7b597d54/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a653ad78-1527-4acb-85be-61fd198e054f/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3a009c47-2638-4378-81fe-e890e23cf945/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d6566e15febd6f11efec6f1548d60a1 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d27728e6094eff1b69eebb9fe49036b9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1847503150537244672 |
| spelling |
Muñoz de la Torre, Rossibel JuanaPeñaloza Quintanilla, Luis2019-06-17T20:13:12Z2019-06-17T20:13:12Z2019-04-02La presente investigación tuvo como objetivo Determinar las características de la familia del niño menor de cinco años atendido en el Hospital San Martín de Pangoa, 2018. La Metodología utilizada fue una investigación de tipo descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal; los métodos aplicados fueron el inductivo y observacional cuyo nivel y diseño de investigación fue descriptivo; se trabajó con todas las familias del niño menor de cinco años, que se atendieron en el Hospital en los meses de diciembre y enero 2019, siendo un total de 101 familias, se utilizó dos técnicas la encuesta con su instrumento el cuestionario y la ficha de observación aplicados en el consultorio del Hospital luego en visitas domiciliarias; luego los datos se procesaron en el paquete estadístico Spss versión 22 para calcular las frecuencias. Los resultados hallados fueron: las características de la familia del niño menor de cinco años son de tipo extensiva (40.6%), es decir viven con padres, hermanos y abuelos; las madres de familia son adultas el 50.5%; con el grado de instrucción secundaria el 60.4%, de estado civil conviviente; amas de casa el 52.5%, con tres hijos el 81.1%, con dos niños menores de cinco años en casa el 96%. Entre las características sanitarias de la familia del niño menor de cinco años se halló que sus paredes de la vivienda son de adobe del 65.4%, piso de tierra el 64.4%, techo de calamina (35.6%) y estera y palos (31.7%), además que utilizaban gas el 51.5%, agua no segura el 33.7%, usaban letrinas el 62.4%, en cuanto a disposición de residuos sólidos no cuenta con tachos el 52.5%, no separa los residuos el 51.5%, estos residuos eran eliminados en carro recolector el 47.5% y campo abierto el 46.5%; no cuentan con desagüe el 53.5%y crían animales como gato, cuy y perro pero no hubo convivencia con el animal en el 71.3%. En conclusión, las características de las familias del niño menor de cinco años, es extensiva, en su mayoría dos son menores de cinco años y las características sanitarias son diversas pues no cuenta con tachos para los residuos sólidos y aún hay carencia de agua segura para consumo como la falta de desagüe. Tesis de segunda especialidadapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2481spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCaracterística de familiasNiño menorVivienda familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Características de las familias de los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital San Martín de Pangoa, Junín - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU42145123https://orcid.org/0000-0003-1544-886320042480021429Guerra Olivares, Tula SusanaLeyva Yataco, LeonardoMendoza Vilcahuamán, Jennyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis Segunda Especialidad en Salud Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Salud Familiar y ComunitariaPrograma de Segunda Especialidad ProfesionalORIGINALTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-PEÑALOZA QUINTANILLA.pdfTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-PEÑALOZA QUINTANILLA.pdfapplication/pdf1517191https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f3673165-0cdf-43cf-a2e1-23cd3fb39a83/download1d6566e15febd6f11efec6f1548d60a1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c3f1fb49-afb2-43c1-b8be-bf6d7b597d54/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a653ad78-1527-4acb-85be-61fd198e054f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-PEÑALOZA QUINTANILLA.pdf.txtTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-PEÑALOZA QUINTANILLA.pdf.txtExtracted texttext/plain69840https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3a009c47-2638-4378-81fe-e890e23cf945/downloadd27728e6094eff1b69eebb9fe49036b9MD5420.500.14597/2481oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/24812019-06-19 03:01:01.566https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).