Madurez para la lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 742 Teresa De La Cruz Huancavelica 2016

Descripción del Articulo

El problema que dio origen a la investigación fue ¿Cuál es la madurez para la lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°742 Teresa de la Cruz Huancavelica 2016?. Para o cual se planteó el objetivo: Determinar la madurez para la lectoescritura en niños de 5 años de la In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ayuque, Marianela, Ventocilla Montalvan, Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1998
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madurez
Lectoescritura
Memoria
Motricidad
Visomotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El problema que dio origen a la investigación fue ¿Cuál es la madurez para la lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°742 Teresa de la Cruz Huancavelica 2016?. Para o cual se planteó el objetivo: Determinar la madurez para la lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 742 Teresa de la Cruz Huancavelica 2016. Teniendo como materiales y métodos: Tipo de investigación: básica. Nivel de investigación: descriptivo. Método de investigación: Deductivo, inductivo. Instrumentos: Test ABC "Madurez para la lectoescritura". Diseño de investigación: no experimental, transversal, descriptivo. Muestra: 20 estudiantes de 5 años. Los resultados fueron: En la madurez para la lectoescritura, se encontró que 80% de niños presentan una madures superior, 20% madurez medía y no se encontró niños que presentaran madurez inferior ni retardo para la lectoescritura. En la dimensión memoria 80% de niños presentaron madurez media, 20% de niños presentaron madurez inferior y ningún niño presento madurez superior ni retardo en esta dimensión. En la dimensión motricidad 20% de niños presentaron madurez superior, 80% madurez media y ningún niño presentó madurez inferior ni retardo. En la dimensión visomotor 90% de niños presentan madurez media, 5% de niños presentaron madurez superior, otro 5% de niños presentaron madurez inferior y ningún niño presento retardo. La conclusión precisa que, la lectoescritura de los niños presenta una madurez superior y medía, lo que garantiza que tendrá la suficiente capacidad para el aprendizaje cuando pase a la educación primaria, de modo que se garantiza un éxito en la lectoescritura y un adecuado rendimiento escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).