TRATAMIENTO APLICADO A GESTANTES CON TRASTORNO HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA - 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar el tratamiento aplicado a gestantes con trastornohipertensivo del embarazo atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica - 2018. Material y método: investigación de tipo básico; el estudio corresponde al nivel descriptivo, el método utilizado es el inductivo, de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2151 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | eclampsia trastorno hipertensivo del embarazo preeclampsia Salud materno perinatal y neonatal |
Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar el tratamiento aplicado a gestantes con trastornohipertensivo del embarazo atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica - 2018. Material y método: investigación de tipo básico; el estudio corresponde al nivel descriptivo, el método utilizado es el inductivo, deductivo, estadístico; el diseño utilizado corresponde al no experimental, la muestra estuvo conformado por 50 gestantes. Para la recolección de datos se utilizó una guía de observación constituida por 17 ítems. Resultados: El trastorno hipertensivo durante el embarazo se presentó como preeclamsia leve con 47,10% y la preeclampsia severa con 39,20%. El reposo en decúbito lateral izquierdo se utilizó en el 47,10% de embarazadas con preeclampsia leve y en el 35,30% en la preeclampsia severa. Se dio tratamiento de dieta hiposódica y normosódica en el 37,30% de embarazadas con preeclampsia leve y al 27,50% con preeclampsia severa. La administración de oxígeno, solo se utilizó en el 3,90% de embarazadas con preeclampsia severa y en 2% con eclampsia. La administración de cloruro de sodio intravenosa, fue utilizada en el 37,30% de embarazadas con preeclampsia severa y en el 3,90% de eclampsia. La administración de sulfato de magnesio se dio solo 9,80% que tenían preeclampsia severa. El tratamiento con metildopa se administró en el 33,3% de embarazadas con preeclampsia severa y en el 3,90% con eclampsia. El tratamiento con nifedipino se utilizó en el 31,40% de embarazadas que presentaron preeclampsia severa. La inducción al aborto se realizó en 9,80% de embarazadas que presentaron síndrome de Hellp. Conclusión: El tratamiento de mayor uso entre las gestantes con trastorno hipertensivo del embarazo atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica – 2018, fue el reposo decúbito lateral izquierdo y el que menos uso tuvo fue el aborto inducido. Palabras clave: trastorno hipertensivo del embarazo, preeclampsia, eclampsia, síndrome de Hellp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).