PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE KIMBIRI - VRAEM, 2018 - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico de las pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo en el hospital San Juan de Kimbiri – VRAEM, 2018 – 2020. Metodología: investigación observacional, retrospectivo, transversal, de nivel descriptivo, en 156 gestantes. Resultados: el 74,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3712 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | perfil clínico preeclampsia. trastorno hipertensivo perfil epidemiológico Salud materno perinatal |
Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico de las pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo en el hospital San Juan de Kimbiri – VRAEM, 2018 – 2020. Metodología: investigación observacional, retrospectivo, transversal, de nivel descriptivo, en 156 gestantes. Resultados: el 74,36% son de zona rural, el 30.77% adolescentes, y el 48.08% tienen entre 20 a 34 años, el 86.54% tienen unión estable, y el 82.05% se dedican a su casa. El 5.13% presentó antecedente de preeclampsia, el 50% fueron nulíparas, el 23.08% multíparas, el 18.59% tuvo antecedente de aborto. Los signos y síntomas fueron, hipertensión 75.64%, proteinuria 49.36%, cefalea 42.95%, escotomas visuales 13.46%, edema 10.90%, náuseas y vómitos, tinnitus y visión borrosa en menos del 10%. Se evaluó plaquetas al 98.08%, hemoglobina al 100%, hematocrito al 98.72%. bilirrubina al 50.64%, creatinina al 69.23%; se realizó NST al 57.69%, ecografía al 48.72%. Se encontró preeclampsia con criterios de severidad 46.79%, sin criterio de severidad 26.92%, hipertensión gestacional 24.36%, eclampsia 1,92%. Se tuvo 34 gestantes y122 que ya habían dado a luz, el 50% por vía vaginal y el 50% por cesárea. Las complicaciones fueron, 1.92% eclampsia, 1.28% HELLP y un caso de ACV. La hospitalización duró un día 26.28%, dos 28.85%, tres 31.41% y más de tres días 13.46%. Referidas 23.08% y alta con tratamiento ambulatorio 76.92%. Conclusión: el perfil epidemiológico denota una población vulnerable, la presión arterial basal es fundamental para el diagnóstico, la cuarta parte aparentemente no presentó hipertensión, la evaluación hepática, renal y fetal es limitado, se debe fortalecer en equipamiento y capacitación del recurso humano. Palabras clave: perfil clínico, perfil epidemiológico, trastorno hipertensivo, preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).