Créditos presupuestarios y los ejes de desarrollos estratégicos de la Universidad Nacional de Huancavelica ejercicio fiscal 2013

Descripción del Articulo

¿Qué relación existe entre el Créditos Presupuestarios y los Ejes de Desarrollo Estratégicos de la Universidad Nacional de Huancavelica ejercicio Fiscal 2013? Métodos: se utilizó como método general científico, así mismo como método particular el método descriptivo; como técnica de recolección de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trucios Gonzales, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/314
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejes de desarrollo
Créditos presupuestario
Descripción
Sumario:¿Qué relación existe entre el Créditos Presupuestarios y los Ejes de Desarrollo Estratégicos de la Universidad Nacional de Huancavelica ejercicio Fiscal 2013? Métodos: se utilizó como método general científico, así mismo como método particular el método descriptivo; como técnica de recolección de datos se utilizó la observación, fichaje y el análisis documental, Resultados: el monto asignado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios es de S 27,368,860.00 nuevo soles y Recursos Determinados es de S 8,494,937.00 nuevos soles y el monto en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de la fuente de financiamiento recursos ordinarios es de S 27,878,532.00 nuevo soles y recursos determinados es de S 10,228,52.00 nuevo soles y 70 metas establecidos para el desarrollo de los ejes estratégicos de la Universidad Nacional de Huancavelica, Conclusión: La relación entre el créditos presupuestarios del estado y la ejecución de gastos públicos en la fase de giro por ejes estratégicos de la Universidad Nacional de Huancavelica año Fiscal 2013, es significante por un valor positivo de 0.621, es decir, con un nivel muy significativo observada menor al1% de error, en relación al nivel de significancia asumida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).