EJE ESTRATÉGICO IV GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL PLAN DE GOBIERNO REGIÓN LAMBAYEQUE 2013 – 2017

Descripción del Articulo

En la Gobernación de la Región Lambayeque se cuenta con un Plan de Desarrollo Concertado. Este fue elaborado de manera conjunta entre el personal técnico de la Gobernación y representantes de instituciones políticas, educativas, religiosas, etc, de la Región Lambayeque. El EJE ESTRATÉGICO IV: Gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Laffitte, Ernesto Dante
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/985
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo concertado
Gestión territorial y ambiental
Eje estratégico
Descripción
Sumario:En la Gobernación de la Región Lambayeque se cuenta con un Plan de Desarrollo Concertado. Este fue elaborado de manera conjunta entre el personal técnico de la Gobernación y representantes de instituciones políticas, educativas, religiosas, etc, de la Región Lambayeque. El EJE ESTRATÉGICO IV: Gestión territorial y ambiental, permite al gobernante focalizar sus estrategias hacia el desarrollo integral, considerando las diversas étnias que habitan la Región. Por esa razón el objetivo de la investigación es identificar el nivel de alineamiento del Plan de Desarrollo Concertado con el Plan de Gobierno de la Región Lambayeque - Eje Estratégico IV Gestión Territorial y ambiental, en el período comprendido del 2013 al 2017. A través de métodos teóricos de deducción e inducción y la técnica de análisis documentario de ambos planes, se logró concluir que la dimensión de mayor impacto es la Inclusión e integración socio cultural y acceso a servicios sociales básicos, con el 90% de integración. Las demás dimensiones tienen un porcentaje de integración del 50%. El promedio global de integración es del 60%. Siendo la razón principal la no consideración de los múltiples factores influyentes en el éxito de cada plan de trabajo, entre los cuales se tiene a la participación ciudadana, la priorización de necesidades, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).