Los materiales didácticos y la creatividad del niño de 5 años de la comunidad de Ambato-Yauli- Huancavelica – 2001.

Descripción del Articulo

La creatividad considerada hoy en día como capacidad primordial del educando el niño es, pues, por naturaleza creativo. La creatividad es una necesidad cuya satisfacción es necesaria para el óptimo desarrollo del ser humano en crecimiento, tal es así que los niños requieran de oportunidades para eje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa Riveros, Maryluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materias didacticos
Tecnicas didacticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUNH_06b2097664f30f23dc4bbbc320369311
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5897
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Los materiales didácticos y la creatividad del niño de 5 años de la comunidad de Ambato-Yauli- Huancavelica – 2001.
title Los materiales didácticos y la creatividad del niño de 5 años de la comunidad de Ambato-Yauli- Huancavelica – 2001.
spellingShingle Los materiales didácticos y la creatividad del niño de 5 años de la comunidad de Ambato-Yauli- Huancavelica – 2001.
Villa Riveros, Maryluz
Materias didacticos
Tecnicas didacticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Los materiales didácticos y la creatividad del niño de 5 años de la comunidad de Ambato-Yauli- Huancavelica – 2001.
title_full Los materiales didácticos y la creatividad del niño de 5 años de la comunidad de Ambato-Yauli- Huancavelica – 2001.
title_fullStr Los materiales didácticos y la creatividad del niño de 5 años de la comunidad de Ambato-Yauli- Huancavelica – 2001.
title_full_unstemmed Los materiales didácticos y la creatividad del niño de 5 años de la comunidad de Ambato-Yauli- Huancavelica – 2001.
title_sort Los materiales didácticos y la creatividad del niño de 5 años de la comunidad de Ambato-Yauli- Huancavelica – 2001.
author Villa Riveros, Maryluz
author_facet Villa Riveros, Maryluz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Terrazo Luna, Esther Glory
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Riveros, Maryluz
dc.subject.none.fl_str_mv Materias didacticos
Tecnicas didacticos
topic Materias didacticos
Tecnicas didacticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La creatividad considerada hoy en día como capacidad primordial del educando el niño es, pues, por naturaleza creativo. La creatividad es una necesidad cuya satisfacción es necesaria para el óptimo desarrollo del ser humano en crecimiento, tal es así que los niños requieran de oportunidades para ejercitar su capacidad creativa. En consecuencia, el problema se formuló en los términos siguientes: ¿En qué medida influye el manejo adecuado de materiales didácticos en la creatividad de los niños de 5 años de edad de Ambato -Yauli - Huancavelica?. El propósito de nuestra investigación fue; determinar el grado de influencia del adecuado manejo de los materiales didácticos en la creatividad de los pre-escola1"88 de 5 aftas de edad. En tanto la hipótesis se formuló como sigue: El adecuado manejo de los materiales didácticos influyen en significativamente en la actividad de los pre - escolares de 5 años de edad de la comunidad de Ambato - Yauli - Huancavelica. Para comprobar la influencia de los materiales didácticos en la actividad, se empleó una ficha de observación lo que nos permitió contrastar los hechos y resultados. La población estuvo constituida por 45 niño y niñas de 5 atlas de edad, en el año 2001, quienes fueron divididos en dos grupos identificados como grupo control y grupo experimental. En consecuencia, la muestra constó de 30 pre- escolares, tos mismos que conformaron los grupos intactos que fueron: 15 Grupo experimental y 15 Grupo control. El diseño de investigación empleado se enmarca al cuasiexperimental Con grupo Control No Equivalente, lo cual consistió en realizar una pre observación y post observación a ambos grupos. Durante la ejecución del trabajo de investigación se utilizó métodos y técnicas propias de la Investigación. Este procedimiento nos permitió obtener el siguiente resultado: La creatividad se incrementó significativamente en los niños y niñas de la comunidad de Ambato con la aplicación de los materiales didácticos, por lo tanto, la hipótesis fue aprobada por comparación lógica empírica. Como resultado de Ja Investigación en el desempeño de los niños tenemos Io siguiente: Es muy notorio el incremento de la participación de los menores por medio de canciones, juegos, dramatizaciones y sobre todo se mejoró la habilidad para resolver diversos problemas cotidianos, las que fueron estimuladas por medio de diferentes actividades que permitieron despertar en los pre - escolares el interés y la curiosidad por investigar. Por otro lado, se logró que valoren los recursos del entorno y materiales de desecho recuperable para ser utilizados en diferentes actividades o como sustitutos ante carencias. En consecuencia, nos permitimos sugerir a los docentes que el empleo de los materiales didácticos en las diversas actividades pedagógicas va a coadyuvar a que el niños y niñas estimulen sus capacidades básicas, las que permitirán un desarrollo óptimo de habilidades y destrezas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-05T17:24:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-05T17:24:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/5897
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/5897
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cac0a5d7-1552-4ac4-8550-13925c37e3f3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/578cf9a9-3f88-45af-8122-d5cf855496a3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7b513334-b734-4460-a0c3-bd00196f1f92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b087fabcbbcb67f07eceab4e29bc68e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b5068dd2a1109560b44628e6dbfdfda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063472188588032
spelling Terrazo Luna, Esther GloryVilla Riveros, Maryluz2023-12-05T17:24:54Z2023-12-05T17:24:54Z2022La creatividad considerada hoy en día como capacidad primordial del educando el niño es, pues, por naturaleza creativo. La creatividad es una necesidad cuya satisfacción es necesaria para el óptimo desarrollo del ser humano en crecimiento, tal es así que los niños requieran de oportunidades para ejercitar su capacidad creativa. En consecuencia, el problema se formuló en los términos siguientes: ¿En qué medida influye el manejo adecuado de materiales didácticos en la creatividad de los niños de 5 años de edad de Ambato -Yauli - Huancavelica?. El propósito de nuestra investigación fue; determinar el grado de influencia del adecuado manejo de los materiales didácticos en la creatividad de los pre-escola1"88 de 5 aftas de edad. En tanto la hipótesis se formuló como sigue: El adecuado manejo de los materiales didácticos influyen en significativamente en la actividad de los pre - escolares de 5 años de edad de la comunidad de Ambato - Yauli - Huancavelica. Para comprobar la influencia de los materiales didácticos en la actividad, se empleó una ficha de observación lo que nos permitió contrastar los hechos y resultados. La población estuvo constituida por 45 niño y niñas de 5 atlas de edad, en el año 2001, quienes fueron divididos en dos grupos identificados como grupo control y grupo experimental. En consecuencia, la muestra constó de 30 pre- escolares, tos mismos que conformaron los grupos intactos que fueron: 15 Grupo experimental y 15 Grupo control. El diseño de investigación empleado se enmarca al cuasiexperimental Con grupo Control No Equivalente, lo cual consistió en realizar una pre observación y post observación a ambos grupos. Durante la ejecución del trabajo de investigación se utilizó métodos y técnicas propias de la Investigación. Este procedimiento nos permitió obtener el siguiente resultado: La creatividad se incrementó significativamente en los niños y niñas de la comunidad de Ambato con la aplicación de los materiales didácticos, por lo tanto, la hipótesis fue aprobada por comparación lógica empírica. Como resultado de Ja Investigación en el desempeño de los niños tenemos Io siguiente: Es muy notorio el incremento de la participación de los menores por medio de canciones, juegos, dramatizaciones y sobre todo se mejoró la habilidad para resolver diversos problemas cotidianos, las que fueron estimuladas por medio de diferentes actividades que permitieron despertar en los pre - escolares el interés y la curiosidad por investigar. Por otro lado, se logró que valoren los recursos del entorno y materiales de desecho recuperable para ser utilizados en diferentes actividades o como sustitutos ante carencias. En consecuencia, nos permitimos sugerir a los docentes que el empleo de los materiales didácticos en las diversas actividades pedagógicas va a coadyuvar a que el niños y niñas estimulen sus capacidades básicas, las que permitirán un desarrollo óptimo de habilidades y destrezas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5897spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Materias didacticosTecnicas didacticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Los materiales didácticos y la creatividad del niño de 5 años de la comunidad de Ambato-Yauli- Huancavelica – 2001.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSUNEDU20901075https://orcid.org/0000-0002-1818-707523274186111109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Ciencias de la Educación: Educación InicialORIGINALVILLA RIVEROS.pdfVILLA RIVEROS.pdfapplication/pdf29424500https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cac0a5d7-1552-4ac4-8550-13925c37e3f3/download5b087fabcbbcb67f07eceab4e29bc68eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/578cf9a9-3f88-45af-8122-d5cf855496a3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL4.pngimage/png212980https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7b513334-b734-4460-a0c3-bd00196f1f92/download6b5068dd2a1109560b44628e6dbfdfdaMD5320.500.14597/5897oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/58972025-10-10 15:07:08.695https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).