Motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa 1262 José Carlos Mariátegui “El Amauta” de Ate, Lima, 2019
Descripción del Articulo
El estudio motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa 1262 José Carlos Mariátegui “El Amauta” de Ate, Lima, 2019, realizado por Quispe Atao Donatila, nace bajo la interrogación: ¿Qué relación existe entre la motivación y las estrategias de aprendizaje en estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4244 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | motivación elementos intrínsecos elementos extrínsecos estrategias de aprendizaje adquisición de la información codificación de la información recuperación de información y de apoyo al procesamiento de información. Problemas de aprendizaje |
Sumario: | El estudio motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa 1262 José Carlos Mariátegui “El Amauta” de Ate, Lima, 2019, realizado por Quispe Atao Donatila, nace bajo la interrogación: ¿Qué relación existe entre la motivación y las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa 1262 José Carlos Mariátegui “El Amauta” de Ate, Lima, 2019?, frente a ello se planteó como objetivo: determinar la relación que existe entre la motivación y las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa 1262 José Carlos Mariátegui “El Amauta” de Ate, Lima, 2019, considerando como hipótesis: existe una correlación positiva entre la motivación y las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa 1262 José Carlos Mariátegui “El Amauta” de Ate, Lima, 2019. El estudio es de tipo básica o sustantiva, nivel correlacional, los métodos utilizados fueron científico como método general y correlacional como método especifico, por ende, el diseño de investigación fue descriptivo correlacional. La población la conformó el total de estudiantes y la muestra 32 estudiantes. Se recolectó datos con la técnica de encuesta y el instrumento “cuestionario de motivación y estrategias de aprendizaje” validado por juicio de expertos, luego se procesó con el Software SPSS y Microsoft office Excel y los resultados se presentaron en tablas de frecuencias simple, gráficos de barras, asimismo, se aplicó el coeficiente de Spearman, para ver si en verdad hay correlación entre las variables, por lo que se ha concluido en base a resultados y el objetivo, que existe una correlación positiva considerable entre la motivación y las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa 1262 José Carlos Mariátegui “El Amauta” de Ate, Lima, 2019, con un coeficiente de Rho de Spearman 0,766 y nivel de significancia P - Valor = 0.000 menor que α = 0.05. Palabras clave: motivación, elementos intrínsecos, elementos extrínsecos, estrategias de aprendizaje, adquisición de la información, codificación de la información, recuperación de información y de apoyo al procesamiento de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).