Factores asociados a lúes congénita en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal 2018-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existen factores asociados a lúes congénita en recién nacidos del INMP 2018-2021. Metodología: estudio cuantitativo, observacional, analítico, de casoscontroles, transversal y retrospectivo, cuya muestra conformada por 214 casos y 214 controles, usó una ficha de recolección d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Lúes congénita Recién nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si existen factores asociados a lúes congénita en recién nacidos del INMP 2018-2021. Metodología: estudio cuantitativo, observacional, analítico, de casoscontroles, transversal y retrospectivo, cuya muestra conformada por 214 casos y 214 controles, usó una ficha de recolección de datos y para determinar el grado de asociación se aplicó la prueba Chi cuadrado y el cálculo de Odds ratio (OR) con intervalo de confianza (IC) al 95% y posteriormente un análisis de regresión logística. Resultados: El 64.02% de las madres tuvieron de 20 a 35 años; el 82.71% ,un nivel educativo hasta secundaria; el 99.1% no tuvo tratamiento/inadecuado: el 59.3%, < de 6 controles prenatales (CPN); el 6.07%, trastorno hipertensivo del embarazo; el 3.74%, infección del tracto urinario; 3.74%, corioamnionitis; el 2.34%, prueba VIH positiva; el 2.80%, ruptura prematura de membranas >24 horas. El 51.4% nacieron por parto vaginal, el 54.2% fue de sexo femenino, el 19.2% prematuros, el 11.2% cumplió criterio laboratorial relación títulos materno neonatal y el 1.4% fallecieron. El 10.3% presentó brote maculopapular; el 8.9%, ictericia; el 18.7%, bajo peso al nacer; el 6.5%, compromiso óseo; el 44.9%, compromiso general; el 3.3%, neumonía, y otro 3.3%, sepsis. El bajo peso (OR: 6,434), la educación materna hasta nivel superior (OR: 0.119), el tratamiento (OR: 0.002) y la ruptura prematura de membranas >24 horas (OR: 0.140) tuvieron asociación significativa. Conclusión: Existieron factores asociados a lúes congénita en el recién nacido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).