Factores asociados al síndrome visual informático en pandemia, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021

Descripción del Articulo

Actualmente los dispositivos electrónicos son esenciales en nuestra vida, pero debemos considerar los efectos negativos que pueden producir en la salud visual. Debido a la pandemia COVID-19 los estudiantes desarrollan su educación de manera virtual. Esta investigación es de asociación descriptiva, o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Varela, Jhoan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.13084/7508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_ff2afa325ff7191a6ba8a39d623c5547
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7508
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Lagos Castillo, MoraimaGuzmán Varela, Jhoan Manuel2023-10-29T23:52:39Z2023-10-29T23:52:39Z2023http://hdl.handle.net/20.500.13084/7508Actualmente los dispositivos electrónicos son esenciales en nuestra vida, pero debemos considerar los efectos negativos que pueden producir en la salud visual. Debido a la pandemia COVID-19 los estudiantes desarrollan su educación de manera virtual. Esta investigación es de asociación descriptiva, observacional y cuantitativa basada en datos medibles. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario. El estudio determinó que existe relación significativa entre los factores (uso de lentes protectoras, rutinas de descansos visuales programados, uso de lentes por indicación médica, gestión del tiempo de uso de los dispositivos electrónicos) y el síndrome visual informático (SVI) en estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en tiempos de pandemia, Tacna-2021; p=0,002 (intervalo de confianza IC 95%, probabilidad p < 0,05). El 58,9% indicó no tomar descansos visuales programados en los momentos de mayor cansancio visual y la mayoría de los participantes indicó estar más de 6 horas frente a los dispositivos electrónicos 58,3%. Se encontró que el 43,9% tenía más de 25 años y 23,9% estaba entre 19 a 21 años. El 52,2% era del sexo masculino. Los dispositivos electrónicos más usados fueron la laptop 42,2% y el teléfono celular 31,7%. Finalmente la prevalencia del SVI fue del 90%. Se recomienda implementar programas de control basados en charlas informativo - preventivas, a fin de reconocer los síntomas más frecuentes relacionados al SVI y el adecuado manejo de los factores asociados.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores asociados al síndrome visual informático en pandemia, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en la especialidad de OptometríaTecnología Médica en la especialidad de OptometríaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis915046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRamírez Cajo, Rita MaríaChuquisengo Flores, Marco AntonioParedes Campos, Felipe JesúsLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7508/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINAL8.09.23-4 UNFV_GUZMAN_VARELA_JHOAN_MANUEL_LICENCIADO_2023.pdf8.09.23-4 UNFV_GUZMAN_VARELA_JHOAN_MANUEL_LICENCIADO_2023.pdfGuzmán Varela, Jhoan Manuel (FTM - Título profesional)application/pdf1258296https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7508/3/8.09.23-4%20UNFV_GUZMAN_VARELA_JHOAN_MANUEL_LICENCIADO_2023.pdfdb4ccc02202a83553bb0671dbacdd7d0MD53open accessreporte_similitud.pdfreporte_similitud.pdfReporte de similitudapplication/pdf141776https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7508/4/reporte_similitud.pdf14c5ebbff4692dbf4a52c3680ec1544aMD54metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf652723https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7508/5/formulario_autorizacion.pdf9b9d1c63df3b3361d7b0c74d8d25feb9MD55metadata only access20.500.13084/7508oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/75082025-01-30 14:34:10.566open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al síndrome visual informático en pandemia, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021
title Factores asociados al síndrome visual informático en pandemia, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021
spellingShingle Factores asociados al síndrome visual informático en pandemia, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021
Guzmán Varela, Jhoan Manuel
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Factores asociados al síndrome visual informático en pandemia, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021
title_full Factores asociados al síndrome visual informático en pandemia, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021
title_fullStr Factores asociados al síndrome visual informático en pandemia, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021
title_full_unstemmed Factores asociados al síndrome visual informático en pandemia, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021
title_sort Factores asociados al síndrome visual informático en pandemia, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021
author Guzmán Varela, Jhoan Manuel
author_facet Guzmán Varela, Jhoan Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lagos Castillo, Moraima
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Varela, Jhoan Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud pública
topic Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Actualmente los dispositivos electrónicos son esenciales en nuestra vida, pero debemos considerar los efectos negativos que pueden producir en la salud visual. Debido a la pandemia COVID-19 los estudiantes desarrollan su educación de manera virtual. Esta investigación es de asociación descriptiva, observacional y cuantitativa basada en datos medibles. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario. El estudio determinó que existe relación significativa entre los factores (uso de lentes protectoras, rutinas de descansos visuales programados, uso de lentes por indicación médica, gestión del tiempo de uso de los dispositivos electrónicos) y el síndrome visual informático (SVI) en estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en tiempos de pandemia, Tacna-2021; p=0,002 (intervalo de confianza IC 95%, probabilidad p < 0,05). El 58,9% indicó no tomar descansos visuales programados en los momentos de mayor cansancio visual y la mayoría de los participantes indicó estar más de 6 horas frente a los dispositivos electrónicos 58,3%. Se encontró que el 43,9% tenía más de 25 años y 23,9% estaba entre 19 a 21 años. El 52,2% era del sexo masculino. Los dispositivos electrónicos más usados fueron la laptop 42,2% y el teléfono celular 31,7%. Finalmente la prevalencia del SVI fue del 90%. Se recomienda implementar programas de control basados en charlas informativo - preventivas, a fin de reconocer los síntomas más frecuentes relacionados al SVI y el adecuado manejo de los factores asociados.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-29T23:52:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-29T23:52:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.13084/7508
url http://hdl.handle.net/20.500.13084/7508
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7508/2/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7508/3/8.09.23-4%20UNFV_GUZMAN_VARELA_JHOAN_MANUEL_LICENCIADO_2023.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7508/4/reporte_similitud.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7508/5/formulario_autorizacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
db4ccc02202a83553bb0671dbacdd7d0
14c5ebbff4692dbf4a52c3680ec1544a
9b9d1c63df3b3361d7b0c74d8d25feb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1823867917613137920
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).