Propuesta de un plan de gestión para el manejo de residuos informáticos en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna

Descripción del Articulo

El desarrollo de la tesis está enmarcada en proponer un plan de gestión en el manejo de residuos informáticos que producen las diferentes dependencias de la UNJBG-Tacna. La agresiva innovación tecnológica hace que estos equipos se reduzcan el tiempo de vida útil generando a la larga una gran acumula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Choque, Edith Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1058
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desechos electrónicos
Manejo de desechos
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Descripción
Sumario:El desarrollo de la tesis está enmarcada en proponer un plan de gestión en el manejo de residuos informáticos que producen las diferentes dependencias de la UNJBG-Tacna. La agresiva innovación tecnológica hace que estos equipos se reduzcan el tiempo de vida útil generando a la larga una gran acumulación de residuos. Al caracterizar los residuos informáticos por generación estos fueron reduciendo de peso. Un notorio cambio se presenta en los monitores TRC con pesos promedios de 7 kg a monitores de pantalla plana LCD con peso 4,3 kg. Al caracterizar equipos informáticos en el año 2012 se obtuvo en material reciclable: metales 2 448,752 kg, plásticos 1 563,213 kg, vidrio 1 337,283 kg y en tarjeta de circuito impreso 775,342 kg. En la caracterización se determinó los componentes reutilizables y recuperables que permitirán la reducción de material reciclable. Protegiendo de esta forma los efectos medioambientales futuros y cumpliendo con la Reglamentación Nacional para la Gestión y Manejo de RAEE, se propone un plan de gestión para el manejo de residuos informáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).