Marcadores serológicos en donantes de sangre universitarios en dos hospitales de lima metropolitana 2014-2016.

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la prevalencia de marcadores infecciosos (HbsAg, anti Hbc, VHC, HIV I-II, HTLV I-II, Chagas y Sífilis) en donantes universitarios durante el periodo 2014-2016. Método: Estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental, retrospectivo y transversal, basado en los resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muchica Farfan, Dora Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donantes de sangre
universitarios
prevalencia
marcadores infecciosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id RUNF_fe53216a2c31ec661fcb9797e1795eb0
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3791
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Lagos Castillo, Moraima AngélicaMuchica Farfan, Dora Estefany2019-11-25T20:33:40Z2019-11-25T20:33:40Z2019-10-14https://hdl.handle.net/20.500.13084/3791El objetivo fue determinar la prevalencia de marcadores infecciosos (HbsAg, anti Hbc, VHC, HIV I-II, HTLV I-II, Chagas y Sífilis) en donantes universitarios durante el periodo 2014-2016. Método: Estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental, retrospectivo y transversal, basado en los resultados de tamizaje serológico de 134 universitarios que acudieron a campañas de donación de sangre realizadas por dos hospitales de Lima Metropolitana en el periodo comprendido entre 2014 al 2016.se determinó la prevalencia de marcadores de infección a través de análisis de datos en el programa Excel para la elaboración de tablas, cuadros y gráficas. Resultados: En el presente estudio se encontró una tasa de prevalencia de 2.98% en donantes universitarios. el marcador con mayor prevalencia fue de 1.5% para HTLV I-II seguido de Sífilis 0,7% y anti Hbc 0. 7%. Asimismo, los marcadores que no presentaron ningún caso reactivo fueron VIH I-II (0%), HbsAg (0%), VHC (0.0%). El grupo sanguíneo predominante fue de tipo O, factor Rh positivo (81,3%). En cuanto a la distribución por género, el grupo mayoritario lo conformaron las mujeres (59,7%).No se encontraron casos de co-infección. Conclusiones: Existe una baja prevalencia de marcadores infecciosos en estudiantes universitarios en comparación con la población general. El nivel educativo de los donantes fue un factor relevante en la toma de conciencia sobre la protección ante las enfermedades trasmisibles por transfusión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDonantes de sangreuniversitariosprevalenciamarcadores infecciososhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Marcadores serológicos en donantes de sangre universitarios en dos hospitales de lima metropolitana 2014-2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaTecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-4304-313406753453https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis915036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdfUNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdfapplication/pdf788561https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3791/1/UNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdfb2892231a8fb779b37978bc893e5d499MD51open accessTEXTUNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txtUNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain72322https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3791/2/UNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txt0f3a519417366bd0215bf9b4fee1621fMD52open accessTHUMBNAILUNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpgUNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8971https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3791/3/UNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpg2f9113bacaa689e373760fa6a09c9d2eMD53open access20.500.13084/3791oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/37912024-09-27 21:07:12.008open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Marcadores serológicos en donantes de sangre universitarios en dos hospitales de lima metropolitana 2014-2016.
title Marcadores serológicos en donantes de sangre universitarios en dos hospitales de lima metropolitana 2014-2016.
spellingShingle Marcadores serológicos en donantes de sangre universitarios en dos hospitales de lima metropolitana 2014-2016.
Muchica Farfan, Dora Estefany
Donantes de sangre
universitarios
prevalencia
marcadores infecciosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Marcadores serológicos en donantes de sangre universitarios en dos hospitales de lima metropolitana 2014-2016.
title_full Marcadores serológicos en donantes de sangre universitarios en dos hospitales de lima metropolitana 2014-2016.
title_fullStr Marcadores serológicos en donantes de sangre universitarios en dos hospitales de lima metropolitana 2014-2016.
title_full_unstemmed Marcadores serológicos en donantes de sangre universitarios en dos hospitales de lima metropolitana 2014-2016.
title_sort Marcadores serológicos en donantes de sangre universitarios en dos hospitales de lima metropolitana 2014-2016.
author Muchica Farfan, Dora Estefany
author_facet Muchica Farfan, Dora Estefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lagos Castillo, Moraima Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Muchica Farfan, Dora Estefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Donantes de sangre
universitarios
prevalencia
marcadores infecciosos
topic Donantes de sangre
universitarios
prevalencia
marcadores infecciosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description El objetivo fue determinar la prevalencia de marcadores infecciosos (HbsAg, anti Hbc, VHC, HIV I-II, HTLV I-II, Chagas y Sífilis) en donantes universitarios durante el periodo 2014-2016. Método: Estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental, retrospectivo y transversal, basado en los resultados de tamizaje serológico de 134 universitarios que acudieron a campañas de donación de sangre realizadas por dos hospitales de Lima Metropolitana en el periodo comprendido entre 2014 al 2016.se determinó la prevalencia de marcadores de infección a través de análisis de datos en el programa Excel para la elaboración de tablas, cuadros y gráficas. Resultados: En el presente estudio se encontró una tasa de prevalencia de 2.98% en donantes universitarios. el marcador con mayor prevalencia fue de 1.5% para HTLV I-II seguido de Sífilis 0,7% y anti Hbc 0. 7%. Asimismo, los marcadores que no presentaron ningún caso reactivo fueron VIH I-II (0%), HbsAg (0%), VHC (0.0%). El grupo sanguíneo predominante fue de tipo O, factor Rh positivo (81,3%). En cuanto a la distribución por género, el grupo mayoritario lo conformaron las mujeres (59,7%).No se encontraron casos de co-infección. Conclusiones: Existe una baja prevalencia de marcadores infecciosos en estudiantes universitarios en comparación con la población general. El nivel educativo de los donantes fue un factor relevante en la toma de conciencia sobre la protección ante las enfermedades trasmisibles por transfusión.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T20:33:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T20:33:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3791
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3791
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3791/1/UNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3791/2/UNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3791/3/UNFV_MUCHICA_FARFAN_DORA_ESTEFANY_TITULO_LICENCIADO_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b2892231a8fb779b37978bc893e5d499
0f3a519417366bd0215bf9b4fee1621f
2f9113bacaa689e373760fa6a09c9d2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062709483307008
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).