Marcadores serológicos en donantes de sangre universitarios en dos hospitales de lima metropolitana 2014-2016.

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la prevalencia de marcadores infecciosos (HbsAg, anti Hbc, VHC, HIV I-II, HTLV I-II, Chagas y Sífilis) en donantes universitarios durante el periodo 2014-2016. Método: Estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental, retrospectivo y transversal, basado en los resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muchica Farfan, Dora Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donantes de sangre
universitarios
prevalencia
marcadores infecciosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la prevalencia de marcadores infecciosos (HbsAg, anti Hbc, VHC, HIV I-II, HTLV I-II, Chagas y Sífilis) en donantes universitarios durante el periodo 2014-2016. Método: Estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental, retrospectivo y transversal, basado en los resultados de tamizaje serológico de 134 universitarios que acudieron a campañas de donación de sangre realizadas por dos hospitales de Lima Metropolitana en el periodo comprendido entre 2014 al 2016.se determinó la prevalencia de marcadores de infección a través de análisis de datos en el programa Excel para la elaboración de tablas, cuadros y gráficas. Resultados: En el presente estudio se encontró una tasa de prevalencia de 2.98% en donantes universitarios. el marcador con mayor prevalencia fue de 1.5% para HTLV I-II seguido de Sífilis 0,7% y anti Hbc 0. 7%. Asimismo, los marcadores que no presentaron ningún caso reactivo fueron VIH I-II (0%), HbsAg (0%), VHC (0.0%). El grupo sanguíneo predominante fue de tipo O, factor Rh positivo (81,3%). En cuanto a la distribución por género, el grupo mayoritario lo conformaron las mujeres (59,7%).No se encontraron casos de co-infección. Conclusiones: Existe una baja prevalencia de marcadores infecciosos en estudiantes universitarios en comparación con la población general. El nivel educativo de los donantes fue un factor relevante en la toma de conciencia sobre la protección ante las enfermedades trasmisibles por transfusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).