Propuesta de diseño de un sendero interpretativo para contribuir al desarrollo turístico de la CCNN Villa Alegre Quirishari sector Nuevo San Martín de Quirishari, distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región Pasco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un sendero interpretativo que contribuya al desarrollo turístico de la CCNN Villa Alegre Quirishari anexo Nuevo San Martín; y los objetivos específicos fueron realizar un diagnóstico situacional, destacando sus recursos naturales como l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marengo Tejada, Ayleen Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Senderos interpretativos
Desarrollo turístico
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un sendero interpretativo que contribuya al desarrollo turístico de la CCNN Villa Alegre Quirishari anexo Nuevo San Martín; y los objetivos específicos fueron realizar un diagnóstico situacional, destacando sus recursos naturales como la cascada Qoshiri y la vegetación característica de los bosques montanos, se identificó su vocación turística como la interrelación entre la naturaleza y su cultura Asháninka; asimismo se realizó el inventario turístico, categorizando y georreferenciando los recursos disponibles, lo cual resultó en una ruta con potencial para diversificar la oferta turística mediante la interpretación ambiental; el tercer objetivo específico fue la definición del diseño temático y físico del sendero interpretativo, basado en encuestas de 17 preguntas a 70 pobladores para recopilar sus opiniones, el diseño incluyo una temática adecuada, paradas interpretativas y tipos de señalización; con el último objetivo específico se determinó la capacidad de carga del sendero para garantizar un control adecuado del uso turístico. Se halló que la Capacidad de Carga Efectiva es 2 grupos de 10 personas por día, demostrando la importancia de realizar una adecuada planificación para una gestión efectiva. La investigación es aplicada y descriptiva, empleando técnicas participativas como encuestas y talleres participativos, además de la observación directa para llenar las fichas de inventario turístico. La tesis concluye con que el diseño del sendero interpretativo, desarrollado en estrecha colaboración con la comunidad, tiene el potencial de diversificar y fortalecer la oferta turística de la CCNN Villa Alegre Quirishari.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).