Propuesta de diseño de sendero interpretativo y su influencia en el crecimiento del turismo local en la Comunidad Nativa Sapani

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue proponer un diseño de sendero interpretativo para influir en el crecimiento del turismo local en la comunidad indígena de Sapani. Esta comunidad es conocida por albergar una gran cantidad de recursos turísticos en la provincia de Atalaya, lo que la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Maldonado, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Recurso turístico
Sendero interpretativo
Turismo local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue proponer un diseño de sendero interpretativo para influir en el crecimiento del turismo local en la comunidad indígena de Sapani. Esta comunidad es conocida por albergar una gran cantidad de recursos turísticos en la provincia de Atalaya, lo que la convierte en un destino popular, especialmente entre los visitantes locales. El proyecto se llevó a cabo mediante una serie de objetivos específicos, que incluyeron la identificación del potencial de los recursos turísticos, el análisis de la participación comunitaria y el diseño del sendero interpretativo. Desde el punto de vista metodológico, se utilizó un enfoque mixto que combinó métodos cuantitativos y cualitativos, siguiendo la propuesta de Hernández, Fernández y Baptista (2014). Los resultados obtenidos revelaron que los recursos turísticos de mayor potencial interpretativo en la comunidad de Sapani son la poza "Boca de Sapo" y la piscina natural de Sapani. Además, se observó que el 58.7% de la población de la comunidad estaba dispuesta a participar en actividades turísticas, ofreciendo servicios como artesanía, alimentación, hospedaje y guías turísticos. Como parte de la investigación, se propuso el diseño un sendero interpretativo en un entorno natural, con todas las condiciones necesarias para que los visitantes puedan recorrerlo de manera autónoma. Esto incluye una adecuada señalización turística, áreas de estacionamiento, zonas administrativas y de servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).