Relación de la contaminación visual y la salud de la población de la Av. Tupac Amaru, distrito Independencia, 2019

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo general establecer la relación entre la contaminación visual y la salud de la población; y, como objetivos específicos determinar la relación entre la contaminación visual y los tipos de problemas de salud, el estrés, mal humor y la distracción de la población, en la Av....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lam Romero, Mario Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación visual
Salud
Estrés
Mal humor
Distracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo general establecer la relación entre la contaminación visual y la salud de la población; y, como objetivos específicos determinar la relación entre la contaminación visual y los tipos de problemas de salud, el estrés, mal humor y la distracción de la población, en la Av. Tupac Amaru, distrito Independencia. El método de la investigación, es de tipo descriptiva, correlacional, transversal y observacional, se aplicó la encuesta a 90 personas, que transitaban por la avenida Túpac Amaru, la encuesta fue validada por tres (3) expertos, y aprobada por el alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de 0.961; se utilizó las fichas, mapas, planos, cámara fotográfica, grabador digital, escáner, laptop, impresora; el método fue inductivo, deductivo, analítico y sintético; para calcular la correlación de las variables, se utilizó el coeficiente de Spearman (rR). Los resultados a la prueba de hipótesis: el p. valor fue de 0.013, menor a 0.05 nivel de significancia, con una correlación del 69.8%, determinándose la relación entre contaminación visual y los tipos de problemas de salud; luego el p. valor, fue de 0.035 menor a 0.05, cuya correlación fue de 25.6%, determinándose la relación entre contaminación visual y el estrés; luego el p. valor fue de 0.046, con una correlación de 56.9%; determinándose la relación entre contaminación visual y el mal humor; y finalmente, el p. valor, fue de 0.041, cuya correlación fue de 52.4%, determinándose la relación entre contaminación visual y distracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).