Efecto de tres sustancias pigmentantes en la estabilidad del color de resinas compuestas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue comparar el efecto de tres sustancias pigmentantes en la estabilidad del color en discos de resina microhíbrida y nanohíbrida. El estudio fue experimental, prospectivo, longitudinal y comparativo, donde se confeccionaron 40 discos de resina, 20 por cada tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Bernaola, Yuliet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resinas compuestas
estabilidad de color
bebida carbonatada
bebida energizante
espectrofotómetro
sustancias pigmentantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue comparar el efecto de tres sustancias pigmentantes en la estabilidad del color en discos de resina microhíbrida y nanohíbrida. El estudio fue experimental, prospectivo, longitudinal y comparativo, donde se confeccionaron 40 discos de resina, 20 por cada tipo de resina de 7mm de diámetro y 2 mm de altura, donde cada disco fue pulido por solo una cara con discos Sof –Lex y sumergidas en agua destilada por 24 horas a 37° para luego ser divididas en un grupo control (agua destilada) y tres grupos experimentales (café, bebida carbonatada, bebida energizante). Las muestras fueron colocadas de forma vertical en frascos color ámbar debajo de 3mm de cada sustancia. Las tomas de color fueron registrados a las 24 horas y a los 15 días, mediante el uso del espectrofotómetro VITA Easyshade® V programado con la guía de color Vita Classical. Los datos fueron recolectados y analizados mediante la prueba de Kruskal Wallis y U de Mann- Whitney, pruebas con un nivel de confianza de 95% (p< 0,05) dando como resultado que existió una variación de color significativa en ambas resinas siendo el café la bebida que causó una mayor pigmentación, seguido de la bebida carbonatada y la bebida energizante. Se concluye que la resina de tipo nanohíbrida fue la que presentó una mayor estabilidad de su color que la resina de tipo microhíbrida, después de 15 días de ser expuestas al café, bebida carbonatada y bebida energizante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).