Modelo holístico de código-alfabetización en el desarrollo del pensamiento computacional en educación primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, determinar de qué manera el modelo holístico de código-alfabetización permite el desarrollo del pensamiento computacional en niños de educación primaria. Para el proceso de experimentación se ha seleccionado a los estudiantes de tercer a quinto grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Velasquez, Edelfre
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo holístico
código-alfabetización
pensamiento computacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, determinar de qué manera el modelo holístico de código-alfabetización permite el desarrollo del pensamiento computacional en niños de educación primaria. Para el proceso de experimentación se ha seleccionado a los estudiantes de tercer a quinto grado de primaria de la I.E.P. “71013 Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno; la investigación es de tipo experimental. Para la construcción del modelo holístico de código-alfabetización se ha tomado en cuenta conceptos de sistemas, modelando los componentes e interacciones de un sistema;cibernética de segundo orden, considerando la comunicación, control y la retroalimentación;autopoiesis, y principios pedagógicos del socio constructivismo y construccionismo. Se ha desarrollado y aplicado un prototipo de software en entorno web, basado en el modelo holístico de código-alfabetización utilizando la metodología ágil de desarrollo de software “Kanban”, lenguaje de programación PHP y bases de datos en MySql. Llegando a la conclusión de que, el modelo holístico de código-alfabetización construido en base a conceptos de sistemas y fundamentos pedagógicos y el prototipo de software aplicado, ha permitido el desarrollo del pensamiento computacional, en un nivel medio a alto, en niños de educación primaria de la I.E.P. “71013 Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno, tal como se demuestra en la prueba de hipótesis Z normal con un nivel de significancia del 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).