Evaluación de parámetros físico-químicos de los efluentes industriales de empresas pesqueras de consumo humano indirecto, Bahía de Chancay (2011-2017)
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los parámetros de pH, DBO5, AyG y SST contenidos en los efluentes residuales de proceso de los establecimientos industriales pesqueros (EIP) de consumo humano indirecto (CHI) durante los años 2011 - 2017, respecto al cumplimiento de los Límites Máximos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | efluentes industriales establecimientos industriales pesqueros de consumo humano indirecto Límites Máximos Permisibles (LMP) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los parámetros de pH, DBO5, AyG y SST contenidos en los efluentes residuales de proceso de los establecimientos industriales pesqueros (EIP) de consumo humano indirecto (CHI) durante los años 2011 - 2017, respecto al cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP), ubicados en la Bahía de Chancay. Se aplicó el método descriptivo y analítico, respecto a la comparación de los datos de monitoreo en función del tiempo. Se evaluaron cinco (5) EIP, denominados como: María, Miriam, Sergio, Alison y Alberto; obteniéndose como resultado por cada parámetro analizados con respecto al cumplimiento de los LMP lo siguiente: el valor de “pH” es de 96.93 %, cumpliendo con los rangos establecidos en el LMP, para el parámetro de “AyG” es de 92.84% y para el parámetro “SST” es de 85.03% de cumplimiento del LMP, no obstante que para el parámetro de la DBO5 se evidencia en los resultados obtenidos que no se cumple con el valor referencial de LMP (Ecuador). Se determinó el grado de eficiencia de la implementación de sus equipos y sistemas de tratamientos para los efluentes, del cual se desprende que la mayor eficiencia de recuperación se da para el parámetro de “AyG” con 91.3%, seguido de “SST” con un 83.84% y para la DBO5 se tiene una eficiencia de 59.8%, esto evidencia que los equipos y sistemas de tratamientos implementados por cada EIP están acorde a su capacidad instalada, lo cual permite una máxima recuperación de los parámetros contaminantes del medio marino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).