Exportación Completada — 

Valoración económica de los servicios ecosistémicos en las Lomas de Mangomarca mediante la valorización contingente, 2022

Descripción del Articulo

La investigación busca determinar la valorización económica de los servicios ecosistémicos (VESE) de las Lomas de Mangomarca mediante el método de valoración contingente. Se llevó a cabo una encuesta a 99 personas de la comunidad de Mangomarca y se utilizó el programa STATA para analizar la disposic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Romualdo, Sammy Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación busca determinar la valorización económica de los servicios ecosistémicos (VESE) de las Lomas de Mangomarca mediante el método de valoración contingente. Se llevó a cabo una encuesta a 99 personas de la comunidad de Mangomarca y se utilizó el programa STATA para analizar la disposición a pagar a través de un modelo logarítmico con indicadores de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que la valoración contingente fue una herramienta efectiva para estimar el valor económico total de los servicios ecosistémicos de las Lomas de Mangomarca. Se encontró una disposición a pagar de S/ 15 por mes, lo que se traduce en un supuesto de ingresos de S/ 211,860 por año. Estos resultados destacan la importancia de estas áreas naturales y brindan información valiosa para promover su protección y conservación. Por otro lado, se encontró que los pobladores estaban dispuestos a pagar más por el mantenimiento de la cobertura vegetal debido a los beneficios en la calidad del aire. Esta información permite a las autoridades y organizaciones involucradas diseñar estrategias efectivas de conservación que se ajusten a las expectativas y posibilidades económicas de la población. Además, se identificó que factores socioeconómicos como la edad y la educación influyen en la probabilidad de tener disposición a pagar por los servicios. Estos hallazgos son importantes para el desarrollo de políticas y programas de conservación ambiental más efectivos. En resumen, los resultados obtenidos en esta investigación proporcionan información relevante para la toma de decisiones de las autoridades y organizaciones encargadas de proteger los ecosistemas en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).