Exportación Completada — 

Síntesis de biopolímeros conductores a base de depósitos de derivados de furfural en geles de pectina

Descripción del Articulo

La investigación propuso el desarrollo de nuevos biopolímeros conductores utilizando un polisacárido natural (pectina) como reactivo de partida, para la elaboración de plásticos con propiedades eléctricas. La síntesis de los biopolímeros plásticos utilizó pectina comercial como matriz polimérica, gl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacrés Muñoz, Nelson Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pectina
Furfural
Conductividad
Biopolímero
Plástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:La investigación propuso el desarrollo de nuevos biopolímeros conductores utilizando un polisacárido natural (pectina) como reactivo de partida, para la elaboración de plásticos con propiedades eléctricas. La síntesis de los biopolímeros plásticos utilizó pectina comercial como matriz polimérica, glicerol como plastificante y dos derivados de furfural, el 5-hidroximetil-2furaldehído y el 5-nitro-2-furaldehído modificado con hidróxido de amonio. Los biopolímeros plásticos obtenidos de pectina con 5-nitro-2-furadehído modificado con hidróxido de amonio a pH 9 y 13; se diferencian de los biopolímeros plásticos obtenidos de pectina con 5-nitro-2-furaldehído modificado con hidróxido de amonio a pH 4.5 y del biopolímero plástico obtenido de pectina con 5-hidroximetil-2-furaldehído, evidenciando posibles cambios en la matriz polimérica según los espectros obtenidos de IR. Los espectros UV-Vis indican que el 5-nitro-2-furaldehído presentó cambios en su estructura, debido a la desaparición del λmax característico del anillo furánico. Los biopolímeros obtenidos son plásticos flexibles solubles en agua y con una conductividad eléctrica baja en función a lo esperado sin superar al polímero base (pectina – glicerol).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).