Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Villacrés Muñoz, Nelson Adrián', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Cada año las actividades antropogénicas generan millones de residuos sólidos los cuales terminan acumulándose y dañando los ecosistemas. Para mitigar este tipo de contaminación, se buscan alternativas que reemplacen los materiales plásticos y generen un menor impacto ambiental; entre estas alternativas se encuentran las películas biodegradables. Las películas biodegradables se pueden hacer a partir de polisacáridos, como pectina, almidón, quitosano, alginato de sodio y otros. El alginato de sodio es un polisacárido presente en las algas marinas, el cual está conformado por unidades del ácido P-D-Manurónico (M) y del ácido a-L-Gulurónico (G), las cuales difieren en su proporción dependiendo de las condiciones ambientales de crecimiento y edad de recolección del alga. El objetivo de esta investigación fue extraer alginato de sodio de las hojas de las algas pardas Macroc...
2
tesis de grado
La investigación propuso el desarrollo de nuevos biopolímeros conductores utilizando un polisacárido natural (pectina) como reactivo de partida, para la elaboración de plásticos con propiedades eléctricas. La síntesis de los biopolímeros plásticos utilizó pectina comercial como matriz polimérica, glicerol como plastificante y dos derivados de furfural, el 5-hidroximetil-2furaldehído y el 5-nitro-2-furaldehído modificado con hidróxido de amonio. Los biopolímeros plásticos obtenidos de pectina con 5-nitro-2-furadehído modificado con hidróxido de amonio a pH 9 y 13; se diferencian de los biopolímeros plásticos obtenidos de pectina con 5-nitro-2-furaldehído modificado con hidróxido de amonio a pH 4.5 y del biopolímero plástico obtenido de pectina con 5-hidroximetil-2-furaldehído, evidenciando posibles cambios en la matriz polimérica según los espectros obtenidos de...