Cavidad oral y variaciones de los formantes vocálicos en la fonación de pacientes con disfonía - 2019
Descripción del Articulo
La voz es producto de un conjunto de mecanismos, no sólo a nivel de acción cordal, sino también de las estructuras que hacen que este sonido, que pasa a través de ellas, sea modulado y modificado, de modo que mantenga las estructuras fonatorias. La presente investigación tuvo como objetivo establece...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Escala de Mallampati Análisis acústico Cavidad oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La voz es producto de un conjunto de mecanismos, no sólo a nivel de acción cordal, sino también de las estructuras que hacen que este sonido, que pasa a través de ellas, sea modulado y modificado, de modo que mantenga las estructuras fonatorias. La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la cavidad oral y las variaciones de los formantes vocálicos en la fonación de pacientes con disfonía en un centro fonoaudiológico durante el 2019; este estudio fue de tipo correlacional, de corte transversal y de diseño no experimental y prospectivo. Igualmente, la población y/o muestra fue de 30 pacientes, en quienes se observó una relación entre la cavidad oral y las variaciones de los formantes de acuerdo con las estructuras intervinientes durante la fonación. Así, se determinó que, para que haya una adecuada fonación, las estructuras que pertenecen a la cavidad oral deben trabajar de manera conjunta para modular el aire espirado. Finalmente, se concluyó que la fonación no solo es resultado del aire espirado, sino que, para que la voz logre salir de una manera adecuada, debe modularse en la cavidad bucal; por ello, una adecuada preservación de estructuras y sus funciones garantizan una voz limpia, al igual que la ausencia de una lesión cordal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).