Técnica de fortalecimiento de la estabilidad central en lumbalgia mecánica, centro de terapia stabilizer 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “TÉCNICA DE FORTALECIMIENTO DE LA ESTABILIDAD CENTRAL EN LUMBALGIA MECÁNICA, CENTRO DE TERAPIA STABILIZER 2019” tiene por objetivo determinar el porcentaje de beneficio de la técnica de fortalecimiento de la estabilidad central en la lumbalgia mecánica en los pacie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lumbalgia test de Oswestry dolor funcional estabilidad central https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “TÉCNICA DE FORTALECIMIENTO DE LA ESTABILIDAD CENTRAL EN LUMBALGIA MECÁNICA, CENTRO DE TERAPIA STABILIZER 2019” tiene por objetivo determinar el porcentaje de beneficio de la técnica de fortalecimiento de la estabilidad central en la lumbalgia mecánica en los pacientes con dicho diagnóstico que asisten al Centro de Terapia Stabilizer. Así, esta investigación es un estudio cuantitativo, cuyo diseño es cuasiexperimental; pues se aplicó un pre y post test para determinar los resultados, siendo el instrumento utilizado la Evaluación Funcional de Oswestry, cuya valoración ayudo a determinar los resultados en una muestra de 60 pacientes, a quienes se les aplico el instrumento en el Centro de Terapia Stabilizer. En los resultados se halló que existe una reducción de la lumbalgia mecánica luego de las sesiones prácticas, siendo un 29,60% los pacientes beneficiados. Entonces, se concluye que el porcentaje de beneficio de la técnica de fortalecimiento de estabilidad central en la lumbalgia mecánica en los pacientes que asisten al Centro de Terapia Stabilizer es r=0,895 y Sig.=0,000; y se recomienda que realicen estos ejercicios, ya que demuestra la obtención de resultados de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).