La facultad discrecional del fiscal conforme al pleno jurisdiccional penal Nº 2-216/CIJ-115 en los procesos inmediatos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, como lo mencionamos versa neurálgicamente sobre el principio de discrecionalidad por parte del fiscal, en los delitos cometidos en flagrancia, su problemática será desarrollada en la primera parte de esta investigación con la formulación de su descripción y plan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Facultad discrecional Flagrancia Debido Proceso Derecho de Defensa Principio de Legalidad Derecho penal |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, como lo mencionamos versa neurálgicamente sobre el principio de discrecionalidad por parte del fiscal, en los delitos cometidos en flagrancia, su problemática será desarrollada en la primera parte de esta investigación con la formulación de su descripción y planteamiento del problema, en relación con el Pleno Jurisdiccional Extraordinario de las Salas Penales Permanente y Transitoria N° 22016/CIJ-115, de donde se originaran objetivos que sirven de guía para realizar la investigación suscitada. En el segunda parte del trabajo de investigación se desarrolla doctrinariamente los temas que mantengan vinculación y relevancia con el tema principal, trabajaremos desde el punto de vista de grandes penalistas a nivel internacional y nacional, como es el gran maestro peruano Florencio Mixán Mass. En referencia al tercera parte, se realizará la labor metodológica, la misma que consiste en las técnicas e instrumentos para la recolección de información y datos . Es importante resaltar el desarrollo de las encuestas y análisis de resultados, que se ubican graficados en tablas de proporción, En ese sentido, el objetivo del cuarto parte es graficar los distintos puntos de vista que hemos obtenido del conjunto de personas que nos han ayudado voluntariamente en el desarrollo de la encuestas y que laboran en el Poder Judicial y Ministerio Público (jueces y fiscales especializados en lo penal) además de los abogados litigantes. Para concluir este trabajo termina con del desarrollo de las conclusiones y recomendaciones obtenidas de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).