Uso de redes sociales y hábitos alimentarios en adultos del grupo de Facebook “Vecinos de Los Olivos (oficial)”- 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación que existe entre el uso de redes sociales con los hábitos alimentarios en adultos del grupo de Facebook “Vecinos de los olivos (oficial)”, 2024. Método: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, de corte transversal y análisis descriptivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Redes sociales Hábitos alimenticios Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer la relación que existe entre el uso de redes sociales con los hábitos alimentarios en adultos del grupo de Facebook “Vecinos de los olivos (oficial)”, 2024. Método: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, de corte transversal y análisis descriptivo correlacional, se utilizó dos cuestionarios para la recolección de datos para medir el uso de redes sociales y los hábitos alimentarios. La muestra estuvo conformada por 174 miembros del grupo de Facebook “Vecinos de los olivos (oficial)”. Resultados: Se encontró que el 73.6% de miembros del grupo de Facebook usa las RR.SS. para buscar información alimentaria y/o nutricional entre 1 a 2 veces a la semana, asimismo el 79.9% tuvo hábitos regularmente saludables. Con respecto a la correlación entre la frecuencia dedicada a las redes sociales con los hábitos alimentarios la significancia estadística fue p=0.448>0.05, la correlación entre el tiempo designado por día al uso de redes sociales con los hábitos alimentarios la significancia estadística fue p=0.924>0.05 y la correlación entre la frecuencia de búsqueda de información sobre alimentación con los hábitos alimentarios fue p=0.134>0.05. Conclusión: No se pudo determinar que existe una relación entre el uso de redes sociales con los hábitos alimentarios de los adultos del grupo de Facebook “Vecinos de los olivos (oficial)”-2024, no obstante, la R de Spearman -0,127 indica una débil relación negativa entre las variables, lo que sugiere inadecuados hábitos alimentarios en relación con un mayor uso de RR.SS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).