La figura del ciberterrorismo como propuesta delictiva para la creación de una norma especial en nuestra legislación peruana vigente

Descripción del Articulo

El ciberterrorismo como figura delictiva y como amenaza en constante desarrollo es una de las mayores problemáticas para muchos gobiernos del mundo moderno, no solo porque esta figura emplea Internet y las TIC en su accionar cotidiano, sino por lograr la rotura de barreras tradicionales de ataque ––...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santivañez Antunez, David Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberterrorismo como propuesta delictiva
Norma especial en legislación peruana
Propuesta delictiva
Derecho penal
id RUNF_f1404efe78e85628fd3a167dfab72415
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2132
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv La figura del ciberterrorismo como propuesta delictiva para la creación de una norma especial en nuestra legislación peruana vigente
title La figura del ciberterrorismo como propuesta delictiva para la creación de una norma especial en nuestra legislación peruana vigente
spellingShingle La figura del ciberterrorismo como propuesta delictiva para la creación de una norma especial en nuestra legislación peruana vigente
Santivañez Antunez, David Alonso
Ciberterrorismo como propuesta delictiva
Norma especial en legislación peruana
Propuesta delictiva
Derecho penal
title_short La figura del ciberterrorismo como propuesta delictiva para la creación de una norma especial en nuestra legislación peruana vigente
title_full La figura del ciberterrorismo como propuesta delictiva para la creación de una norma especial en nuestra legislación peruana vigente
title_fullStr La figura del ciberterrorismo como propuesta delictiva para la creación de una norma especial en nuestra legislación peruana vigente
title_full_unstemmed La figura del ciberterrorismo como propuesta delictiva para la creación de una norma especial en nuestra legislación peruana vigente
title_sort La figura del ciberterrorismo como propuesta delictiva para la creación de una norma especial en nuestra legislación peruana vigente
author Santivañez Antunez, David Alonso
author_facet Santivañez Antunez, David Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vigil Farías, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Santivañez Antunez, David Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciberterrorismo como propuesta delictiva
Norma especial en legislación peruana
Propuesta delictiva
topic Ciberterrorismo como propuesta delictiva
Norma especial en legislación peruana
Propuesta delictiva
Derecho penal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho penal
description El ciberterrorismo como figura delictiva y como amenaza en constante desarrollo es una de las mayores problemáticas para muchos gobiernos del mundo moderno, no solo porque esta figura emplea Internet y las TIC en su accionar cotidiano, sino por lograr la rotura de barreras tradicionales de ataque ––como el campo físico–– y la construcción de impacto masivo en tan corto tiempo. Es en este mismo mundo moderno en donde la presencia jurídica a resaltado por su marcada ausencia, ya sea por el desconocimiento del campo de la seguridad cibernética, de las actividades ilícitas en el ciberespacio, la evolución de las tecnologías o el poco interés que se le da al tema. A pesar de que el Derecho solo significaría el 5% de solución del problema, es un 5% que abre puertas para un campo que se niega a seguir avanzando con la sociedad y fuerza a esta a que detenga su progreso para inadaptarse con el marco jurídico. Es por ello por lo que surge la necesidad de poner sobre la mesa la presencia del Derecho como respuesta ante el rápido crecimiento de la criminalidad cibernética y la presencia del ciberterrorismo, figura que ya habita en la sociedad peruana y que se desenvuelve aprovechando los estándares jurídicos actuales que aún no terminan de contemplar los vacíos legales que los propios juristas han y siguen ocasionando, y más aún, por la constante negativa de trabajar de la mano con el sector técnico e impulsar el sector académico. La tesis presentada es el resultado de más de 05 años de investigación en el campo jurídico, técnico y social, que expone la problemática de la figura del ciberterrorismo en el sector nacional e internacional, y lo que significa la ausencia del Derecho para la lucha contra esta amenaza, sin dejar de lado la exposición de propuestas y como la sociedad peruana se vería más beneficiada si el campo jurídico trabajara de la mano con el sector técnico y hacker. Para ello, se empleó el método cualitativo realizando estudios de campo, entrevistas a reconocidas figuras en el sector de la ciberseguridad e investigación, así como recolección de datos extraídos de los principales informes emitidos por organismos internacionales y empresa privada, así como de journals especializados e investigaciones en el campo de la seguridad cibernética ––a carencia de material bibliográfico en el campo jurídico––, con el propósito de tener datos suficientes que demuestren que el ciberterrorismo es una amenaza real, constante y sin solución ––momentánea–– en el Perú, y que se requiere de una respuesta inmediata para dar pie a las primeras propuestas. El resultado final es un trabajo que motiva al Derecho a regresar a su raíz de adaptación social y ocupar su lugar en esta nueva cadena evolutiva que requiere de su presencia para seguir progresando.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-02T21:35:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-02T21:35:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2132
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2132
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2132/1/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2132/2/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2132/3/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 966a7feaab76bb1d04624311af4de4f6
98e51f020f8e1a116d556657e0f86b8a
98b16a9df59ddfa825a55fc1475c5102
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853466307690496
spelling Vigil Farías, JoséSantivañez Antunez, David Alonso2018-07-02T21:35:43Z2018-07-02T21:35:43Z2018-05-29https://hdl.handle.net/20.500.13084/2132El ciberterrorismo como figura delictiva y como amenaza en constante desarrollo es una de las mayores problemáticas para muchos gobiernos del mundo moderno, no solo porque esta figura emplea Internet y las TIC en su accionar cotidiano, sino por lograr la rotura de barreras tradicionales de ataque ––como el campo físico–– y la construcción de impacto masivo en tan corto tiempo. Es en este mismo mundo moderno en donde la presencia jurídica a resaltado por su marcada ausencia, ya sea por el desconocimiento del campo de la seguridad cibernética, de las actividades ilícitas en el ciberespacio, la evolución de las tecnologías o el poco interés que se le da al tema. A pesar de que el Derecho solo significaría el 5% de solución del problema, es un 5% que abre puertas para un campo que se niega a seguir avanzando con la sociedad y fuerza a esta a que detenga su progreso para inadaptarse con el marco jurídico. Es por ello por lo que surge la necesidad de poner sobre la mesa la presencia del Derecho como respuesta ante el rápido crecimiento de la criminalidad cibernética y la presencia del ciberterrorismo, figura que ya habita en la sociedad peruana y que se desenvuelve aprovechando los estándares jurídicos actuales que aún no terminan de contemplar los vacíos legales que los propios juristas han y siguen ocasionando, y más aún, por la constante negativa de trabajar de la mano con el sector técnico e impulsar el sector académico. La tesis presentada es el resultado de más de 05 años de investigación en el campo jurídico, técnico y social, que expone la problemática de la figura del ciberterrorismo en el sector nacional e internacional, y lo que significa la ausencia del Derecho para la lucha contra esta amenaza, sin dejar de lado la exposición de propuestas y como la sociedad peruana se vería más beneficiada si el campo jurídico trabajara de la mano con el sector técnico y hacker. Para ello, se empleó el método cualitativo realizando estudios de campo, entrevistas a reconocidas figuras en el sector de la ciberseguridad e investigación, así como recolección de datos extraídos de los principales informes emitidos por organismos internacionales y empresa privada, así como de journals especializados e investigaciones en el campo de la seguridad cibernética ––a carencia de material bibliográfico en el campo jurídico––, con el propósito de tener datos suficientes que demuestren que el ciberterrorismo es una amenaza real, constante y sin solución ––momentánea–– en el Perú, y que se requiere de una respuesta inmediata para dar pie a las primeras propuestas. El resultado final es un trabajo que motiva al Derecho a regresar a su raíz de adaptación social y ocupar su lugar en esta nueva cadena evolutiva que requiere de su presencia para seguir progresando.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCiberterrorismo como propuesta delictivaNorma especial en legislación peruanaPropuesta delictivaDerecho penalLa figura del ciberterrorismo como propuesta delictiva para la creación de una norma especial en nuestra legislación peruana vigenteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho PenalDerecho PenalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-2851-476X07603741https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_SANTIVAÑEZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdfUNFV_SANTIVAÑEZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdfapplication/pdf41830671https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2132/1/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdf966a7feaab76bb1d04624311af4de4f6MD51open accessTEXTUNFV_SANTIVAÑEZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdf.txtUNFV_SANTIVAÑEZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain463068https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2132/2/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdf.txt98e51f020f8e1a116d556657e0f86b8aMD52open accessTHUMBNAILUNFV_SANTIVAÑEZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdf.jpgUNFV_SANTIVAÑEZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8563https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2132/3/UNFV_SANTIVA%c3%91EZ_ANTUNEZ_DAVID_ALONSO_MAESTRIA_2018.pdf.jpg98b16a9df59ddfa825a55fc1475c5102MD53open access20.500.13084/2132oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/21322025-04-28 21:54:35.469open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).