El ciberterrorismo como delito informático en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende como problema general ¿la regulación del ciberterrorismo como nueva figura dentro de los delitos informáticos actuaria de manera preventiva para evitar ciertas conductas delictivas realizadas a través de internet? además de dos problemas específicos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrejos Álvarez, Frankshescoli Shamir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121305
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Delito especial
Ciberterrorismo
Avance tecnológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende como problema general ¿la regulación del ciberterrorismo como nueva figura dentro de los delitos informáticos actuaria de manera preventiva para evitar ciertas conductas delictivas realizadas a través de internet? además de dos problemas específicos que complementan las modalidades de las que se pueden hacer uso evadiendo la ley actual que tipifica ciertas conductas, por lo cual se ha propuesto dos objetivos que tiene como finalidad, el análisis de la norma vigente sobre este tipo penal y plantear posibles soluciones. La metodología utilizada es cualitativa por cuanto, nos vamos a centrar en un problema determinado, analizando las conductas que puedan tomar las organizaciones criminales, y el uso de internet con fines ilícitos. Se ha utilizado como base para la elaboración de las conclusiones las Bases Teóricas, las cuales sustentaron la posición tomada en la realización del trabajo, la misma que permite ampliar de mejor forma la posición doctrinaria de autores renombrados que proporcionan un mayor y efectivo entendimiento de la figura jurídica penal analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).