Optimización de recursos aplicando el Sistema Lean Construction en movimiento de tierras de la habilitación urbana terrazas de Lima Norte

Descripción del Articulo

La industria de la construcción en el país desempeña un papel crucial en el crecimiento económico, pero enfrenta desafíos como gastos excesivos, plazos incumplidos y recursos mal utilizados debido a la falta de planificación. La filosofía Lean Construction ha surgido como una solución para optimizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Pacheco, Juan Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Eficiencia
Recursos
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La industria de la construcción en el país desempeña un papel crucial en el crecimiento económico, pero enfrenta desafíos como gastos excesivos, plazos incumplidos y recursos mal utilizados debido a la falta de planificación. La filosofía Lean Construction ha surgido como una solución para optimizar recursos y reducir desperdicios. Este informe está centrado en aplicar Lean Construction en el movimiento de tierras de la habilitación urbana Terrazas de Lima Norte - Etapa 6. Los objetivos específicos incluyen evaluar el uso de recursos, diseñar una planificación efectiva y crear formatos para mejorar la productividad y el control de calidad. La implementación de Lean Construction ha demostrado éxito en la optimización de recursos, mejorando la eficiencia en la gestión de proyectos. La evaluación detallada del uso de recursos ha proporcionado información valiosa para mejorar la planificación, el diseño de una planificación efectiva ha sido fundamental para optimizar los recursos utilizados en el movimiento de tierras, y la implementación de formatos diseñados para mejorar la productividad y el control de calidad ha proporcionado una estructura sistemática para monitorear y mejorar diversos aspectos clave de la productividad, lo que resulta en una mayor eficiencia en la gestión de recursos y la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).