Análisis del triángulo estético de powell en adultos mayores y jóvenes de la Facultad de Odontología UNFV Pueblo Libre 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los valores del análisis de Powell en adultos mayores y jóvenes de la facultad de Odontología UNFV– Pueblo Libre 2019. Materiales y método: el trabajo fue de tipo observacional, prospectivo y transversal. se utilizaron 60 fotografías de ambos grupos etarios de 20 a 40 años y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Lopez, Ruben Eliezer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Ángulos faciales
Envejecimiento facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los valores del análisis de Powell en adultos mayores y jóvenes de la facultad de Odontología UNFV– Pueblo Libre 2019. Materiales y método: el trabajo fue de tipo observacional, prospectivo y transversal. se utilizaron 60 fotografías de ambos grupos etarios de 20 a 40 años y de 60 a 80 años, pacientes de la Facultad de Odontología – UNFV, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, se ubicaron los planos de Frankfort, línea estética de Ricketts (plano E), los puntos serán Glabela (Gl), Pogonion (Pg), Nasion (N), Mentón (Me) para los ángulos nasofrontal, nasofacial, nasomental y mentocervical y se analizó con la prueba de rangos de Wilcoxon con un nivel de confianza del 95% y una significancia p≤ 0.05. Resultados: los valores promedio del grupo etario de adultos mayores es en el ángulo Nasofrontal de 135.9°, Nasofacial 34.3°, Nasomental 133.7° y Mentocervical con 88.1°, mientras que en el grupo etario de adultos jóvenes el ángulo Nasofrontal fue de 137°, Nasofacial 33.3°, Nasomental 130.5° y Mentocervical 97°, observándose que la mayor diferencia significativa es el ángulo mentocervical con 5.3°. Conclusiones: se concluye que se logró evidenciar un envejecimiento facial de adultos jóvenes a mayores en los ángulos mentocervical y nasomental, tal vez debido al estado dental ya que los ángulos fueron disminuyendo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).