Exportación Completada — 

Fluctuación de saturación de oxígeno durante el tratamiento de restauraciones dentales del grupo etario 18 - 40 años, Clínica Odontológica Badillo S.A

Descripción del Articulo

El presente trabajo, tuvo como propósito analizar la fluctuación de oxígeno de los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica Badillo S.A. sometidos a restauraciones dentales. La investigación es de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal donde se analizaron un total de 70 pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Peña, Dario Odilón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saturación de oxígeno
Restauración dental
Ansiedad
Oxímetro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo, tuvo como propósito analizar la fluctuación de oxígeno de los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica Badillo S.A. sometidos a restauraciones dentales. La investigación es de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal donde se analizaron un total de 70 pacientes de un grupo etario de 18 a 40 años; los datos de saturación de oxígeno fueron tomados con el oxímetro durante todo el tiempo operatorio de la restauración y posteriormente se fragmento en 5 fases, el grado de ansiedad se analizó mediante la Escala de Ansiedad Dental de Corah. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v.25 – Chi cuadrado determinando la relación de variables, obteniendo como resultado que existe una relación significativa entre la saturación de oxigeno con respecto a la ansiedad en las fases de preparación cavitaria, grabado ácido e inserción del sistema adhesivo. Así mismo, se obtuvo una relación significativa entre la ansiedad y el género, predominando mayor ansiedad en mujeres. Se puede mencionar que el género masculino manifestó mejor oxigenación. De igual manera los pacientes del grupo etario 30-40 años manifestaron mayor ansiedad. Se evidencio 14 casos de hipoxia sin complicaciones sistémicas (9 mujeres y 5 varones). El valor más bajo de saturación de oxígeno corresponde a 92% y el mayor a 99%. En el presente estudio se concluyó que el género femenino es más susceptible a los cambios en fluctuación de saturación de oxígeno en relación a su estado emocional, siendo más representativos en la fase de preparación cavitaria, grabado ácido e inserción de sistema adhesivo. Así mismo las mujeres de 30-40 años manifestaron ser más ansiosas. Por tal motivo el uso del oxímetro es un instrumento importante para prevenir y evitar emergencias médicas en caso de hiperventilación en la práctica odontológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).