Control formal de la acusación

Descripción del Articulo

El Objetivo: fue señalar cuales son los principales defectos de la acusación identificados en control formal y que hacen necesario suspender la audiencia preliminar, desde el 1 de julio de 2017 al 1 de julio de 2018, en la Corte Superior de Justicia del Callao. Método: la con una población de 95 ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Llanos, Sara Amada
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etapa intermedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El Objetivo: fue señalar cuales son los principales defectos de la acusación identificados en control formal y que hacen necesario suspender la audiencia preliminar, desde el 1 de julio de 2017 al 1 de julio de 2018, en la Corte Superior de Justicia del Callao. Método: la con una población de 95 individuos usuarios del sistema de justicia penal discriminados así: Fiscales Penales, Jueces de Investigación Preparatoria, Jueces Penales Unipersonales y Colegiados, Defensores Públicos, Abogados defensores de imputados, a partir de los cuales aplicando el método no probabilístico se obtuvo una muestra de 76; se desarrolló aplicando un enfoque cualitativo, el estudio fue: de tipo básico- aplicativo, de nivel: descriptivo-explicativo, de diseño: no experimental. Resultados: a destacar que el 84% de los individuos encuestados estuvo de acuerdo con que el fiscal en la acusación debe indicar de forma circunstanciada y sustentada en los medios probatorios la conducta concreta desplegada por el imputado y el 80% acepto conocer que, la falta determinación de la participación del imputado en el tipo penal atribuido en la acusación, hace necesario suspender la audiencia preliminar pues ella puede incidir en la pena a imponer. Conclusiones: El control formal de la acusación no solo constituye un mecanismo para decantar el proceso penal y que el juicio se realice sin ningún tipo de incidencias procesales, sino que también contribuye con la defensa del imputado, en la medida que está orientado a lograr que los cargos por los que se acusa y por los cuales va a responder en juico el procesado, se formulen de manera precisa, acorde con la descripción típica del Código Penal y debidamente fundados en los elementos de prueba recopilados en la investigación preparatoria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).