¿Mapas como herramientas de empoderamiento o marginación? Los derechos territoriales en la selva central

Descripción del Articulo

La comunidad nativa Cacataibo de Santa Martha desde hace décadas ha sufrido por la presencia de colonos dentro de su territorio comunal. La existencia de colonos en la comunidad produce escasez de tierra y recursos para la población local, algo que contribuye a la relación conflictiva entre ambos gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magnussen, Ida Elise
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7342
https://doi.org/10.24039/cv2013115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades nativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La comunidad nativa Cacataibo de Santa Martha desde hace décadas ha sufrido por la presencia de colonos dentro de su territorio comunal. La existencia de colonos en la comunidad produce escasez de tierra y recursos para la población local, algo que contribuye a la relación conflictiva entre ambos grupos. Para poder argumentar en contra de los reclamos e intereses de los colonos, los indígenas tienen que buscar su espacio de acción dentro del marco de derechos territoriales creado por el Estado. El artículo buscó mostrar como los mapas no simplemente son reproducciones neutrales del territorio que busca representar, sino al contario son creaciones hechas para servir a fines específicos. Los mapas, por lo tanto, pueden ser usados pragmáticamente para responder a retos concretos. En este contexto, sirven como herramientas para que los indígenas defiendan sus derechos e intereses territoriales. Palabras claves: pueblos indígenas, colonos, derechos territoriales, Amazonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).