Valor de la arquitectura vernácula en la Selva Central - Betania

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir cual es el valor de la arquitectura vernácula en la Selva Central – Betania, Distrito de Río Tambo, Provincia de Satipo, Departamento de Junín. Se caracteriza por ser una investigación de tipo aplicada no experimental de alcance descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peinado Rojas, Marilia Pauleth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura vernácula
Construcción en comunidades nativas de selva
Valoración arquitectónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir cual es el valor de la arquitectura vernácula en la Selva Central – Betania, Distrito de Río Tambo, Provincia de Satipo, Departamento de Junín. Se caracteriza por ser una investigación de tipo aplicada no experimental de alcance descriptivo y su enfoque cualitativo. Los instrumentos que se emplearon son guías de observación y se utilizaron fichas de análisis para la recolección de datos. Las bases teóricas se tomaron de las teorías del desarrollo sostenible, la teoría de la conservación del patrimonio y la teoría del turismo en la selva central, que tuvo como resultados la valoración de la arquitectura de las comunidades nativas llegando a la conclusión de que el valor de la arquitectura vernácula es un sistema de construcción ancestral, su función, forma y espacio es de carácter integral como respuesta a su medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).