Comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, comparativo y de corte transversal. Lugar: centros de educación inicial púb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preescolares Estado nutricional antropométrico Desnutrición Sobrepeso Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
RUNF_ec2a7758e43e583b36f5961dc3bc0578 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1852 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017 |
title |
Comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017 |
spellingShingle |
Comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017 Sánchez Huaney, Estefany Preescolares Estado nutricional antropométrico Desnutrición Sobrepeso Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017 |
title_full |
Comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017 |
title_fullStr |
Comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017 |
title_full_unstemmed |
Comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017 |
title_sort |
Comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017 |
author |
Sánchez Huaney, Estefany |
author_facet |
Sánchez Huaney, Estefany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zaldivar Arias, Miguel Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Huaney, Estefany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preescolares Estado nutricional antropométrico Desnutrición Sobrepeso Obesidad |
topic |
Preescolares Estado nutricional antropométrico Desnutrición Sobrepeso Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
Objetivos: Determinar la comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, comparativo y de corte transversal. Lugar: centros de educación inicial pública cercanos a los centros de salud de Punchauca, Villa Esperanza y el Progreso ubicados en el distrito de Carabayllo, Lima. Participantes: Se evaluó 221 preescolares entre 3 a 5 años de edad de ambos sexos. C.E.I Público de Punchauca (n=106), C.E.I Publico del Progreso (n=60) y C.E.I. Publico de Villa Esperanza (n=55). Metodología: Se midieron las variables: sexo, edad, peso y talla. Se construyeron los indicadores: peso para talla (P/T), talla para la edad (T/E) e Índice de masa corporal según edad (IMC/E). Se determinó el estado nutricional actual utilizando de referencia los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006). Resultados: Según el indicador T/E, se encontró desnutrición crónica en los preescolares del C.E.I Público de Villa Esperanza (7,27%), siendo esta superior al del Progreso (6,67%) y de Punchauca (6,6). Según el indicador Peso/Talla se encontró un mayor porcentaje de sobrepeso (22,64%) y obesidad (4.72%) en los preescolares de Punchauca, siendo mínima la diferencia con el C.E.I Público del Progreso. Al evaluar el IMC/E se encontró que los preescolares del C.E.I Público de Punchauca (24,52%) presentaron mayor problema de exceso de peso que los niños del C.E.I público de Villa Esperanza(5,45%) y el Progreso(20%), siendo esta diferencia significativa (p=0.012).Conclusiones: Se evidenció que existen diferencias significativas en las prevalencias de estado nutricional entre preescolares de los tres C.E.I Público. La malnutrición por exceso fue más predominante en los preescolares del C.E.I Público de Punchauca y el Progreso que del C.E.I Público de Villa Esperanza. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-05T01:18:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-05T01:18:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1852 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1852 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1852/2/UNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1852/1/UNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1852/3/UNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d3ca3e46da67d60d1ca237683f0f427 338390eacbde6af397d623973fd767d4 f2519517155a72f0f45c3458f7811638 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259296693256192 |
spelling |
Zaldivar Arias, Miguel CarlosSánchez Huaney, Estefany2018-04-05T01:18:50Z2018-04-05T01:18:50Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1852Objetivos: Determinar la comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, comparativo y de corte transversal. Lugar: centros de educación inicial pública cercanos a los centros de salud de Punchauca, Villa Esperanza y el Progreso ubicados en el distrito de Carabayllo, Lima. Participantes: Se evaluó 221 preescolares entre 3 a 5 años de edad de ambos sexos. C.E.I Público de Punchauca (n=106), C.E.I Publico del Progreso (n=60) y C.E.I. Publico de Villa Esperanza (n=55). Metodología: Se midieron las variables: sexo, edad, peso y talla. Se construyeron los indicadores: peso para talla (P/T), talla para la edad (T/E) e Índice de masa corporal según edad (IMC/E). Se determinó el estado nutricional actual utilizando de referencia los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006). Resultados: Según el indicador T/E, se encontró desnutrición crónica en los preescolares del C.E.I Público de Villa Esperanza (7,27%), siendo esta superior al del Progreso (6,67%) y de Punchauca (6,6). Según el indicador Peso/Talla se encontró un mayor porcentaje de sobrepeso (22,64%) y obesidad (4.72%) en los preescolares de Punchauca, siendo mínima la diferencia con el C.E.I Público del Progreso. Al evaluar el IMC/E se encontró que los preescolares del C.E.I Público de Punchauca (24,52%) presentaron mayor problema de exceso de peso que los niños del C.E.I público de Villa Esperanza(5,45%) y el Progreso(20%), siendo esta diferencia significativa (p=0.012).Conclusiones: Se evidenció que existen diferencias significativas en las prevalencias de estado nutricional entre preescolares de los tres C.E.I Público. La malnutrición por exceso fue más predominante en los preescolares del C.E.I Público de Punchauca y el Progreso que del C.E.I Público de Villa Esperanza.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPreescolaresEstado nutricional antropométricoDesnutriciónSobrepesoObesidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Comparación del estado nutricional antropométrico de preescolares de educación inicial público cercanos a tres centros de salud en Carabayllo, Perú – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-0852-814725669509https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain53875https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1852/2/UNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt3d3ca3e46da67d60d1ca237683f0f427MD52open accessORIGINALUNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf14871421https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1852/1/UNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdf338390eacbde6af397d623973fd767d4MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11077https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1852/3/UNFV_Sanchez_Huaney_Estefany_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgf2519517155a72f0f45c3458f7811638MD53open access20.500.13084/1852oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18522025-09-01 21:25:16.955open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).