Programa de estimulación del lenguaje para el mejoramiento de la conciencia fonológica en los niños de 5 años I.E.I. N° 644 San Francisco, Villa María del Triunfo – 2014
Descripción del Articulo
La presente Tesis para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Educación Inicial formula el siguiente problema general: ¿Cuáles son los efectos del programa de estimulación del lenguaje para el mejoramiento de la conciencia fonológica en los niños de 5 años de la I.E.I. Nº 644 San Fra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación del lenguaje conciencia fonológica y niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente Tesis para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Educación Inicial formula el siguiente problema general: ¿Cuáles son los efectos del programa de estimulación del lenguaje para el mejoramiento de la conciencia fonológica en los niños de 5 años de la I.E.I. Nº 644 San Francisco, Villa María del Triunfo – 2014? El objetivo general de la Investigación fue determinar los efectos del programa de estimulación del lenguaje para el mejoramiento de la conciencia fonológica en los niños de 5 años de la I.E.I. Nº 644 San Francisco, Villa María del Triunfo – 2014. El tipo de investigación fue aplicada, el diseño fue cuasi-experimental. La muestra estuvo conformada por 50 niños. Se aplicó un programa de estimulación del lenguaje y la técnica de la encuesta con cuestionario para medir la conciencia fonológica. En la investigación, se evidencia que la aplicación del Programa de estimulación del lenguaje mejora significativamente la conciencia fonológica en los niños de 5 años de la I.E.I. Nº 644 San Francisco, Villa María del Triunfo – 2014. Ya que los resultados estadísticos muestran que las diferencias de puntajes entre el grupo de control y el grupo experimental son significativos, con un nivel de confianza del 95% (Z= -6,066 p <0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).