Satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una ONG de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de mi investigación fue la medición de la satisfacción laboral y el análisis descriptivo de los factores y variables sociodemográficas en los trabajadores administrativos de una ONG de Lima Metropolitana. En cuanto al diseño de la investigación es descriptivo de corte transversal y una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Rios, Gina Lilian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción laboral
ONG
trabajadores administrativos
Escala de opiniones
Clima Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de mi investigación fue la medición de la satisfacción laboral y el análisis descriptivo de los factores y variables sociodemográficas en los trabajadores administrativos de una ONG de Lima Metropolitana. En cuanto al diseño de la investigación es descriptivo de corte transversal y una población de 58 trabajadores de ambos sexos entre las edades de 20 -53 años. Para medir la satisfacción laboral utilice el cuestionario “Escala de opiniones SL-SPC” elaborado por Sonia Palma (2005) y validado en trabajadores de Lima Metropolitana. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23 y se aplicó un análisis de varianza (Anova) para determinar si existen diferencias significativas con las variables sociodemográficas (sexo, edad, tiempo de servicio). Los principales resultados indican que la satisfacción laboral de los trabajadores es de un nivel promedio (93.10%), el factor con mayor prevalencia es el de beneficios económicos, seguido de la significancia de tarea; asimismo no se encontró diferencias significativas según la variable género (p=0.133) ni la variable tiempo de servicio (p=0.852) a diferencia de la variable edad, que si presenta diferencia significativa (p=0.039) en los trabajadores siendo los de rango 32-42 años que presentan mayores niveles de satisfacción laboral. El estudio sugiere implementar programas que incrementen los niveles obtenidos en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).